
La Comunidad de Madrid ha hecho pública la lista de los ganadores de sus XXIII Premios de Cultura, un evento que reconoce el trabajo de figuras, creadores e instituciones que han dejado una huella significativa en el ámbito cultural y artístico de la región. Entre los premiados se encuentran nombres ilustres como la actriz Marisa Paredes, el escultor Salvador Amaya, y entidades de renombre como Inditex y la Fundación Mapfre.
En una sesión del Consejo de Gobierno celebrada el 17 de septiembre, se aprobó esta distinción que se entregará en un evento especial el próximo lunes en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, presidido por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Uno de los premios más destacados en el área de Literatura ha recaído en Alfonso Ussía, un conocido escritor y periodista madrileño que ha publicado más de 40 libros y múltiples artículos que combinan la ironía con el ingenio. Sus obras incluyen títulos como ‘Coplas, canciones y sonetos para antes de una guerra’ y la serie ‘Memorias del marqués de Sotoancho’.
Asimismo, en la categoría de Tauromaquia, se ha otorgado el galardón a Andrés Amorós, reconocido por su labor de promoción y defensa de esta tradición cultural española. Su conocimiento sobre la Fiesta brilla en su obra, especialmente en la colección ‘Piel de toro’.
Belén López, famosa bailaora de flamenco, ha sido galardonada con el Premio en Danza por su habilidad para representar el arte flamenco en diversas partes del mundo, integrando su talento con otros géneros como el jazz latino y el rock and roll.
El Dúo Dinámico, conformado por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, ha sido premiado por su contribución a la Música Popular. Desde su unión en 1958, han creado himnos imborrables de varias generaciones, tales como ‘Quisiera ser’, ‘Resistiré’, y ‘Quince años tiene mi amor’.
En la categoría de Música Clásica, el galardón es para el músico y director de orquesta Enrique García Asensio, quien destaca por su dedicación a la enseñanza y su influencia en la orquesta sinfónica de Madrid, además de ser un director honorario de importantes agrupaciones musicales.
El escultor madrileño Salvador Amaya, por su parte, ha sido reconocido en el área de Artes Plásticas. Su trabajo busca rescatar del olvido a personajes históricos, además de fortalecer la identidad urbana a través de su arte. También se ha premiado al fotógrafo Álvaro Herrero, destacado por su imagen premiada de una madre ballena jorobada y su cría, lo que le valió ser nombrado Fotógrafo Subacuático del año 2025.
El sector teatral verá premiada a la aclamada actriz Esperanza Roy, quien ha tenido un impacto notable en el teatro madrileño y el cine desde que comenzó su carrera en la danza. Su participación en obras clásicas de autores como García Lorca y Lope de Vega ha sido fundamental en su trayectoria.
Además, Marisa Paredes será homenajeada a título póstumo en la categoría de Artes Cinematográficas, recordada por su vasta carrera que incluye más de 75 películas y colaboraciones con directores como Pedro Almodóvar.
El Hotel Palace, que ha sido restaurado tras más de un siglo de historia, ha recibido el premio en Patrimonio Histórico, resaltando su rol como un símbolo de lujo y cultura en Madrid. Este establecimiento ha albergado a personalidades como Picasso y Marie Curie, y su reciente remodelación busca rejuvenecer su esencia y mejorar su experiencia para los visitantes.
El famoso restaurante Lhardy, lugar emblemático de la gastronomía madrileña desde 1839, ha sido galardonado por su contribución a la identidad culinaria española, siendo custodio de recetas tradicionales como el cocido y el consomé.
En el ámbito de la Moda, Inditex ha sido reconocida en el marco de su 50 aniversario de Zara, que ha evolucionado de un pequeño taller a una multinacional con impacto global, siendo un referente en la economía creativa y de consumo de la región.
La Fundación Mapfre, celebrando su medio siglo de existencia, ha sido premiada por su compromiso con la cultura y la sociedad, destacándose por sus programas de exposiciones en diversas disciplinas artísticas.
Finalmente, el Teatro Circo Price, con una tradición que se remonta a 1853, ha sido galardonado en el ámbito de las Artes Circenses, conocido por su singular estructura circular y su versatilidad como espacio cultural, además de su historia rica en eventos y espectáculos.
Además, la Asociación de Belenistas de Madrid, que nació en los años 40, ha recibido reconocimiento por su labor de difusión de esta tradición artística que fortalece la identidad cultural de la comunidad, con su famoso montaje en la Real Casa de Correos cada año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.