
El innovador sistema de balizas de navegación ha comenzado a implementarse no solo en la M-30, sino que se está extendiendo a los 38 túneles urbanos de Madrid, según lo confirmado el 17 de septiembre.
Desde este miércoles, transitar por los túneles de la M-30 es más seguro y sencillo con la instalación de 1.600 balizas que proporcionan asistencia para la navegación a través de tecnologías de Bluetooth, gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Madrid y grandes nombres como Waze y Google.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, compartió su propia experiencia de haber perdido la orientación en la M-30 al no encontrar la salida correcta, destacando que, aunque la M-30 es un logro arquitectónico, presenta desafíos debido a sus complicadas salidas. Ahora, gracias a este nuevo sistema, los usuarios podrán navegar con seguridad y comodidad.
Durante la presentación oficial del sistema, Almeida estuvo acompañado por la delegada de Obras, Paloma García Romero, y la concejala de Arganzuela, Lola Navarro. Este nuevo sistema permitirá a los conductores utilizar aplicaciones como Waze y Google Maps para obtener direcciones precisas mientras circulan por los túneles de la M-30, que abarcan 48 kilómetros.
La inversión total para la instalación de este sistema fue de 141.000 euros, y el alcalde hizo una analogía para ilustrar la distancia cubierta: "Es como si hubiésemos tendido una ruta de Madrid a Aranjuez con una baliza cada 30 metros", expresó Almeida.
Se estima que cerca de medio millón de usuarios se beneficiarán de esta tecnología al utilizar a diario los túneles de la M-30, aunque el alcalde ha anunciado planes para extender el uso de esta tecnología a otros 38 túneles en la ciudad, incluyendo el futuro túnel de la A-5, una expansión igualmente en asociación con Waze y Google.
El anuncio se realizó en presencia de personalidades de Google y Waze, que están directamente involucrados en el desarrollo e implementación de este innovador sistema.
Para aprovechar esta tecnología, los usuarios deberán instalar las aplicaciones Waze o Google Maps en sus dispositivos móviles y activar el Bluetooth. En el caso de Waze, la configuración es sencilla, mientras que en Google Maps se requiere activar una opción específica relacionada con las balizas de túnel.
Una vez dentro del túnel, el smartphone del conductor detectará la señal emitida por las balizas, lo que permitirá activar la navegación asistida. Este sistema soluciona el inconveniente que presentaba la navegación tradicional GPS en túneles, que se ve limitada por la falta de cobertura satelital.
Implementar este sistema en la extensa red de túneles ha sido un reto técnico considerable, dadas las 21 entradas y 26 salidas que presenta, así como la complejidad de ciertos tramos. Esta es la primera vez que se implementa un sistema de este tipo en un entorno tan complejo.
Las balizas son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y emiten una señal Bluetooth que permite a las aplicaciones de navegación suministrar información precisa sobre la ubicación del conductor, sin comprometer la privacidad, ya que no recolectan datos sobre los usuarios.
Este nuevo sistema no solo mejora la experiencia de conducción, sino que fomenta una colaboración entre los usuarios al compartir información sobre el estado del tráfico y otras eventualidades.
Almeida subrayó que Madrid cuenta con una de las redes de túneles urbanas más extensas de Europa, afirmando que este sistema marca un hito, al ser pionero en ofrecer una navegación arquitectónicamente compleja sin posibilidad de perderse.
Tiempo después, el alcalde hizo hincapié en los beneficios que este avance representa para la ciudad, destacando que el Ayuntamiento tomará el control total de Madrid Calle 30 en 2026, lo que se espera que genere ahorros significativos en el presupuesto municipal a lo largo de los próximos años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.