Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuntamiento asiste a más de 1.600 personas sin hogar en la Campaña del Frío 2024/2025

Ayuntamiento asiste a más de 1.600 personas sin hogar en la Campaña del Frío 2024/2025

El Ayuntamiento de Madrid ha revelado que, durante la reciente Campaña del Frío 2024/2025, 1.630 individuos en situación de exclusión social recibieron ayuda, un esfuerzo coordinado por Samur Social entre el 23 de noviembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. De este total, más de un tercio, específicamente el 34%, corresponde a jóvenes de entre 18 y 30 años.

José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, compartió estos datos en la Central de Samur Social, subrayando que la cifra de atendidos ha disminuido ligeramente en comparación con la campaña anterior, que atendió a 1.890 personas. Esta reducción, según Fernández, se debe a una menor rotación entre los usuarios, y a una mayor inclinación de los atendidos a presentar vulnerabilidades significativas, especialmente entre los mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.

En total, el dispositivo ha dispuesto de 432 plazas fijas, incrementadas con espacios adicionales en momentos de temperaturas extremas. Estas plazas han proporcionado alojamiento, alimentación y acceso a servicios básicos como lavandería y aseo, distribuidas entre cuatro centros principales en la ciudad.

La ocupación general de estos recursos ha sido notable, alcanzando un 92,8%, aunque esto supone un ligero descenso respecto al año anterior. En momentos de frío intenso, se activaron plazas de emergencia adicionales, que junto a las fijas, resultaron en aproximadamente 1.000 estancias extras, con una alta tasa de ocupación.

Los hombres han sido los más beneficiados, representando el 79,5% de los atendidos, en contraste con el 20,5% de mujeres. En términos de nacionalidad, un 31% de los participantes eran españoles, mientras que el 69% provenían del extranjero, cifras que Fernández examinó detalladamente durante la presentación de los resultados.

El aumento en la atención a jóvenes ha llamado particularmente la atención de las autoridades. Con 562 jóvenes recibidos, la cifra ha crecido un 2,4% respecto al año anterior. Fernández destacó que este grupo se encuentra en riesgo inminente de perder su vivienda y que el programa 'A tiempo' busca reorientar y apoyar su reintegración en la sociedad.

En cuanto al personal dedicado a la Campaña del Frío, el presupuesto ha aumentado, permitiendo una expansión del equipo de trabajadores sociales de 43 a 51. Esta mejora en la dotación de recursos humanos ha sido crucial para ofrecer atención personalizada, reflejada en las más de 12.000 intervenciones sanitarias realizadas.

El equipo de trabajo social ha gestionado diversas derivaciones hacia otros recursos y centros sociales, destacando el compromiso de ofrecer orientación y apoyo a quienes más lo necesitan. De hecho, un pequeño pero significativo porcentaje de los atendidos ha encontrado la oportunidad de volver a la autonomía.

En relación a los solicitantes de asilo, un total de 268 personas han sido atendidas, aunque Fernández expresó su preocupación por las dificultades burocráticas que enfrentan, señalando un posible embotellamiento en la atención por parte del Gobierno central.

Una de las principales innovaciones este año ha sido el cambio en la alimentación, proporcionando cenas calientes en lugar de bocadillos. Fernández y otros miembros del equipo de Samur Social han coincidido en que este cambio ha mejorado notablemente el ambiente y la convivencia entre los usuarios.

Por último, la coordinación de este dispositivo ha implicado la colaboración de múltiples servicios municipales, desde la Empresa Municipal de Transportes hasta la participación activa de la Policía Municipal y voluntarios, quienes han asegurado que la atención sea integral y efectiva para los más vulnerables de la sociedad madrileña.