Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Aumento del desempleo en Madrid: 4.700 más sin trabajo y pérdida de 60.700 puestos en tres meses.

Aumento del desempleo en Madrid: 4.700 más sin trabajo y pérdida de 60.700 puestos en tres meses.

MADRID, 24 de octubre.

Durante el tercer trimestre del año, Madrid registró un incremento de 4.700 personas en su cifra de desempleo, alcanzando un total de 305.300 parados, lo que representa un ascenso del 1,6% en comparación con el trimestre anterior. Este dato ha sido revelado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA).

La tasa de desempleo en la Comunidad de Madrid se sitúa ahora en un 7,98%. Históricamente, el número de desocupados en la región ha disminuido más veces que aumentado durante el tercer trimestre, con 14 descensos frente a 10 incrementos. Notablemente, el aumento de desempleo en este trimestre es el más moderado desde 2013.

En términos de empleo, Madrid perdió 60.700 puestos de trabajo en los últimos tres meses, lo que representa una caída del 1,7%, dejando a la población ocupada en 3.520.600 personas. Además, el total de activos se redujo en 56.000, llegando a 3.825.900 personas en la región al final del tercer trimestre.

A pesar de las dificultades recientes, en comparación con el año anterior, Madrid ha visto una disminución de 59.900 desempleados, un 16,4% menos, y se han generado 101.500 nuevos empleos, marcando un aumento del 3%. Sin embargo, el número de activos ha decrecido en 41.600 personas, una caída del 1,1%.

Analizando los datos por género, se observa que el desempleo femenino tuvo un leve aumento de 400 mujeres (+0,3%), mientras que el paro masculino experimentó una disminución de 4.300 varones (-3%). Así, al concluir el trimestre, 157.600 mujeres estaban desempleadas, lo que eleva su tasa de paro al 8,33%, mientras que la cifra masculina se sitúa en 147.700 con una tasa del 7,63%.

En el segmento de los jóvenes, también se ha reportado un aumento, con 12.800 parados menores de 25 años, elevando la tasa de desempleo juvenil hasta el 22,78% en Madrid.

A nivel nacional, el desempleo se elevó en 60.100 personas durante el tercer trimestre, un 2,3% más que en la fase anterior. Sin embargo, la ocupación nacional creció en 118.400 puestos, alcanzando un récord de 22,3 millones de ocupados.

Al finalizar septiembre, la cifra total de desempleados en España se ubicó en 2.613.200, resultando en una tasa de paro del 10,45%, con un leve incremento con respecto al segundo trimestre. Simultáneamente, el número de ocupados alcanzó una cifra histórica de 22.387.100 trabajadores al finalizar el verano.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha afirmado que estos datos de la EPA reflejan el dinamismo presente en el mercado laboral español.

Por primera vez, la población activa ha superado los 25 millones, con un aumento de 178.500 personas en el tercer trimestre, alcanzando los 25.000.300. El índice de actividad también repuntó, ubicándose en el 59,3% tras salir de los 25 millones de personas ocupadas.

En el sector privado, la cantidad de empleos alcanzó los 18,8 millones, con un aumento de 107.600 trabajadores (+0,6%) en los meses de verano. Los empleos en el sector público también se incrementaron, aunque de manera menor, con 10.800 nuevos contratos (+0,3%), totalizando 3.532.700 empleados. De esta forma, el sector privado ha generado la gran mayoría de los nuevos empleos de este trimestre.

A pesar del aumento en la cifra de desempleados durante este tercer trimestre, se compara favorablemente con la caída de 1.200 parados que se dio en el mismo periodo de 2024, y se muestra inferior al incremento de 86.000 personas que se registró entre julio y septiembre de 2023.

La creación de nuevos empleos en el último verano (118.400) es la cifra más baja en seis años durante un tercer trimestre, un descenso notable desde los más de 64.000 empleos adicionales que se generaron en 2019.

En el último año, la tasa de desempleo se ha reducido en 140.900 personas (-5,1%), al tiempo que se han creado 564.100 empleos (+2,6%) y el número de activos ha aumentado en 423.100 personas (+1,7%).

Según el INE, el número de asalariados en el tercer trimestre subió en 129.200 personas (+0,7%), con un crecimiento de los contratos indefinidos en 74.800 (+0,5%), totalizando 16,13 millones, y un incremento en los contratos temporales de 54.400 personas (+1,8%).

El Departamento de Carlos Cuerpo ha subrayado que la estabilidad en el empleo se fortalece, con un crecimiento de casi 75.000 contratos indefinidos en el último trimestre, lo que implica 530.000 más que el año anterior. La tasa de temporalidad en el sector privado se mantiene en torno al 13%.