Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento ayuda a 102 personas sin hogar en Barajas desde julio.

El Ayuntamiento ayuda a 102 personas sin hogar en Barajas desde julio.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha puesto en relieve la actuación del Ayuntamiento de Madrid ante la crisis de personas sin hogar que ha afectado a la ciudad, al tiempo que ha criticado a Aena por no haber respondido adecuadamente ante la situación. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa en el centro de acogida de emergencia Pinar de San José, ubicado en el distrito de Latina.

Desde su apertura el 14 de julio, este centro ha proporcionado atención a 102 usuarios, muchos de los cuales habían buscado refugio en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Fernández recalcó la dedicación del Ayuntamiento durante los 100 días de operación, destacando la atención social personalizada que se ofreció a cada persona en situación de exclusión.

El delegado detalló la composición del grupo atendido: 76 hombres y 26 mujeres, con un 45% de ellos de nacionalidad española. Notablemente, casi el 80% de los usuarios han logrado acceder a alojamientos más permanentes u otras alternativas, como el retorno a su país de origen. Este esfuerzo ha sido parte de la voluntad del Ayuntamiento de brindar soluciones efectivas y dignas.

En el periodo transcurrido, se han registrado casi 8,000 estancias en el centro y se habilitó un servicio diurno que benefició a múltiples usuarios. Fernández también mencionó que los perfiles de los atendidos muestran una diversidad que incluye problemas de adicciones y de salud mental, lo que subraya la complejidad del problema del sinhogarismo en la capital.

Durante la comparecencia, el delegado no omitió criticar la falta de acción correspondiente por parte de Aena y de la Delegación de Gobierno. Fernández afirmó que, mientras el Ayuntamiento actuó con rapidez y eficacia, la respuesta de las entidades responsables del aeropuerto ha sido insuficiente. "Nosotros hemos estado aquí para ayudar a quienes se encuentran en una situación vulnerable", subrayó el delegado.

Aunque el centro de acogida ha cerrado temporalmente, 70 de las 102 personas atendidas continúan recibiendo apoyo en otros recursos del Ayuntamiento. Esto incluye acceso a seis centros específicos o programas de vivienda asistida para fomentar la autonomía, mostrando así la continuidad del compromiso del Ayuntamiento con estas personas.

El delegado apuntó que un porcentaje de usuarios optó por no continuar recibiendo ayuda, lo que implica que se deben seguir ciertas normativas en cuanto a la intervención social. Sin embargo, se aseguró que el Ayuntamiento se mantiene firme en su propósito de ofrecer servicios que respondan adecuadamente a las necesidades de los ciudadanos más vulnerables.

Se prevé que el Centro de Acogida Pinar de San José reabra sus puertas el 23 de noviembre para dar inicio a la Campaña del Frío, fortaleciendo así su capacidad para atender a personas en necesidad hasta marzo de 2026, con un total de casi 432 plazas disponibles. Esta iniciativa es parte del compromiso del Ayuntamiento por garantizar una respuesta constante ante el sinhogarismo.

Además, se informó sobre la ampliación de los equipos de calle en 2025, incorporando 18 nuevos profesionales para fortalecer la atención a este colectivo. Yolanda García, jefa del Departamento de Prevención del Sin Hogarismo, enfatizó la importancia de llevar un seguimiento cercano de las historias y necesidades de estas personas, lo que demuestra un enfoque integral y humano en la atención social.

Por su parte, Mar López, responsable de Samur Social, destacó el trabajo de un equipo de más de 50 profesionales dedicados a cubrir las necesidades básicas y facilitar la autonomía de quienes se encuentran en situación de precariedad, asegurando que se les ofrece atención incluso en cuestiones sanitarias.