Madrid se prepara para ser el próximo anfitrión de un evento cultural de gran relevancia, tomando el relevo de La Rioja, al convertirse en la sede de la quinta edición de la Semana del Español en 2026.
La ciudad de Alcalá de Henares, famosa por ser la cuna de Miguel de Cervantes, será el escenario de este destacado encuentro. Este evento, organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), tiene como finalidad fomentar el turismo idiomático y potenciar la enseñanza del español en el ámbito internacional.
La celebración se llevará a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre, aunque antes, los días 28 y 29 de septiembre, se realizarán sesiones digitales para calentar motores en esta importante iniciativa.
El anuncio oficial fue efectuado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid durante la gala de los premios del sector ELE (Español como Lengua Extranjera). Durante este evento, Laura Martínez, directora general de Turismo y Hostelería, y Santiago Alonso, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, recibieron el traspaso simbólico de responsabilidad de manos de las autoridades de La Rioja.
La Semana del Español no solo busca promover el idioma, sino también reforzar su posición como un elemento clave en el desarrollo económico, cultural y turístico de la comunidad. Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia de situar a España como un referente global en la enseñanza del español.
El español, actualmente hablado por cerca de 600 millones de personas en todo el mundo, representa un invaluable recurso cultural, social y económico, y la Comunidad de Madrid se propone seguir capitalizando su creciente popularidad. Un claro ejemplo de esta intención es el evento Hispanidad 2025, que convertirá a la capital en el centro neurálgico de la cultura hispana durante varios días.
La organización de la Semana del Español en 2026 se alinea con el objetivo del gobierno regional de posicionar a Madrid como un destino líder en el aprendizaje del idioma. Esta meta se sustentará en una colaboración que involucra al sector público y privado, uniendo fuerzas entre centros de educación, agencias de idiomas y entidades turísticas.
En línea con esta estrategia, la Comunidad de Madrid firmó en 2025 un acuerdo con FEDELE por un monto de 170.000 euros para potenciar la región como un atractivo destino para quienes deseen aprender español. En el mundo, hay 24 millones de estudiantes que cursan este idioma, y se planea participar en congresos internacionales como los ICEF Events, que reúnen a agencias internacionales dedicadas a la educación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.