Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

UGT Madrid critica la situación del empleo en la región, atribuyendo las cifras negativas al sector servicios y su estacionalidad.

UGT Madrid critica la situación del empleo en la región, atribuyendo las cifras negativas al sector servicios y su estacionalidad.

El sindicato UGT Madrid ha denunciado la precariedad del empleo en la región, calificándolo como peor que la media nacional. En el mes de agosto, el paro aumentó en 1.662 personas, alcanzando un total de 290.326 desempleados, lo que representa un incremento del 0,58%. Estos datos han sido relacionados con la alta dependencia del sector servicios y su estacionalidad.

El secretario de Empleo y Formación de UGT Madrid, Víctor Manuel Martín, ha destacado la inestabilidad causada por la temporalidad en el sector servicios, mientras que la secretaria general del sindicato en la región, Marina Prieto, ha señalado la necesidad de apostar por la industria para generar empleo estable y de calidad, así como por el empleo verde.

Según Martín, las personas más afectadas por la precariedad laboral son principalmente jóvenes y mujeres, y ha criticado la falta de acción por parte del Gobierno regional. En este sentido, ha alertado que en la Comunidad de Madrid se han perdido 75.000 contratos este mes, y que el 57% de los nuevos contratos son temporales, lo que contribuye a empeorar la calidad del empleo en comparación con el resto del país.

Por otro lado, a pesar de que en el último año se ha registrado una disminución de 12.211 desempleados en la región madrileña, representando un descenso interanual del 4,04%, el total de 290.326 desempleados sigue siendo la cifra más baja para un mes de agosto desde 2008. A lo largo de la historia, en la mayoría de ocasiones el paro ha aumentado en agosto en Madrid, mostrando el repunte más bajo desde 2013 en el último mes.