El Hospital Universitario Gregorio Marañón, en la capital española, se prepara para iniciar en 2026 una ambiciosa reforma integral que transformará sus instalaciones. La fase 0 del proyecto, que comienza con una inversión de 62 millones de euros, se espera que esté completada para el invierno de 2027, según anunciaron las autoridades sanitarias recientemente.
Fátima Matute, consejera de Sanidad, reveló los detalles de esta transformación durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde se abordaron las mejoras en distintos centros hospitalarios de la comunidad. La adjudicación de los trabajos correspondientes a la Fase 0 se realizará a finales de este año, y se contempla un plazo de ejecución de 22 meses.
El plan de reforma integral contempla una inversión superior a 400 millones de euros en un lapso de seis años, enfocándose en la construcción de cinco nuevas instalaciones cerca de la calle Doctor Castelo. Entre ellas, se incluirá un Edificio Traslacional, que contará con servicios como Medicina y Cirugía Experimental y la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D. Se implementará también una nueva Farmacia, que centralizará todas las actividades relacionadas con los medicamentos a través de una galería subterránea automatizada.
Las mejoras no se limitarán a estas áreas, ya que se ampliarán las instalaciones de Radioterapia, que incluirán un nuevo edificio con oficinas y áreas de protección, además de un búnker subterráneo equipado con un acelerador lineal. También se desarrollarán nuevos espacios para las Urgencias del hospital, ampliando considerablemente su capacidad.
Además, se construirá un muelle de carga descubierto en un nivel inferior, garantizando el suministro de recursos a lo largo de la Fase 1 de la rehabilitación integral. Será un avance importante para asegurar que las operaciones del hospital no se vean interrumpidas durante el proceso de modernización.
La adecuación energética del complejo también será una prioridad, con la instalación de nuevas centrales de energía que reemplazarán las actuales, garantizando así el suministro necesario para las actividades del hospital y la construcción del nuevo muelle.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos recientes por modernizar el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que ya cuenta con nuevas infraestructuras como el Centro Quirúrgico, inaugurado en noviembre de 2022, y el Hospital Oncológico, que abrió sus puertas en marzo de 2023.
El Gregorio Marañón es un complejo sanitario compuesto por más de 20 edificios, que da empleo a unos 8,000 profesionales de la salud y recibe diariamente alrededor de 23,000 personas. Con más de 45,000 ingresos anuales y más de un millón de consultas, sigue siendo un pilar fundamental de la atención médica en Madrid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.