Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Transformación en Vallecas: 1.400 nuevas viviendas, el 35% protegidas, zonas verdes y mejoras en infraestructuras.

Transformación en Vallecas: 1.400 nuevas viviendas, el 35% protegidas, zonas verdes y mejoras en infraestructuras.

El Ayuntamiento de Madrid está apostando por la regeneración y la sostenibilidad en el distrito de Puente de Vallecas con la creación del segundo Área Demo 360 en Vallecas, un proyecto ambicioso que transformará una zona industrial degradada en un nuevo desarrollo urbanístico cero emisiones. Esta iniciativa incluirá la construcción de 1.400 viviendas, zonas verdes y dotaciones en un área estratégica ubicada entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera.

Este proyecto innovador recibió luz verde en la Junta de Gobierno y se enmarca dentro de la estrategia de transformación urbana que ya se está llevando a cabo en Madrid Nuevo Norte. El objetivo es revitalizar y convertir en un espacio sostenible y habitable una serie de parcelas industriales abandonadas en el barrio de Palomeras Sureste, entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor.

La intervención prevista incluye la mejora de la movilidad a través de la creación de infraestructuras para peatones y ciclistas, así como la transformación de estos terrenos en viviendas, espacios verdes, equipamientos públicos y privados, un campus de investigación y una residencia de estudiantes. Se espera que estos desarrollos impulsen la presencia de vivienda asequible en la zona, siguiendo el ejemplo de anteriores proyectos como Méndez Álvaro.

Las antiguas parcelas de la fábrica de Tubos Borondo, Santa Luisa y la subestación de Vallecas serán revitalizadas y transformadas en un espacio urbano moderno y sostenible, con un enfoque en la promoción de la vivienda pública. Esta transformación aportará 1.400 nuevas viviendas, con un 35% de protección pública, y contribuirá a reforzar el parque de vivienda pública de Madrid.

Además de la creación de nuevos espacios residenciales, el proyecto contempla la regeneración del entorno del Hospital Infanta Leonor, con la creación de zonas verdes y la conexión con el tejido urbano circundante. Se prevé la aprobación de un Plan Especial en 2025 que permitirá la transformación de esta área y la mejora de la movilidad en toda la zona, fomentando la movilidad sostenible y la calidad del aire.

En cuanto a los equipamientos, se proyecta la construcción de una residencia de estudiantes en el Campus Sur, con instalaciones fotovoltaicas tanto en edificios deportivos como educativos. Además, se llevará a cabo la renaturalización de vías y la creación de itinerarios naturales en la avenida de la Albufera y un bosque sensorial junto a la Universidad Politécnica de Madrid para mejorar la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad en la zona.