Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Solo el 2,1% de las casas en la Comunidad están desocupadas.

Solo el 2,1% de las casas en la Comunidad están desocupadas.

En la Comunidad de Madrid, un porcentaje notable de propietarios mantiene inmuebles desocupados. Según un estudio realizado por Fotocasa Research en febrero de 2025, el 2,1% de los dueños de viviendas en esta región tiene al menos un inmueble sin ocupar, posicionándose así como la segunda comunidad autónoma con más viviendas vacías en España, solo superada por Andalucía.

El análisis revela que la mayoría de los propietarios, un 96%, utiliza sus viviendas como residencia principal. Además, un 18% de los mismos las destina a segundas residencias, mientras que un 14% las alquila como vivienda habitual. Los datos también indican que un 1% alquila sus propiedades por períodos cortos y un 0,4% las arrenda como inmuebles vacacionales. Es importante resaltar que algunos propietarios pueden tener varias viviendas con diferentes objetivos, lo que explica que los porcentajes superen el 100%.

A nivel nacional, la tasa de propietarios con propiedades vacías en España se sitúa en casi un 3%, superando en 0,9 puntos la cifra en la Comunidad de Madrid. Este porcentaje ha mostrado poca variación en los últimos años, manteniéndose estable en las encuestas de 2023 y 2024; sin embargo, en 2022, la cifra alcanzó un 4% del total.

Los datos también ponen de manifiesto que la cantidad de propiedades vacías varía significativamente en función de cuántas viviendas posee cada propietario. Solo el 1% de aquellos que tienen una sola propiedad cuentan con inmuebles vacíos, porcentaje que asciende al 6% entre aquellos que tienen dos. En cambio, entre quienes poseen tres o más propiedades, un 26% admite tener al menos un inmueble desocupado. Estos números han permanecido relativamente constantes a lo largo de los años, según el mismo estudio.

En términos de uso, la gran mayoría de los propietarios dedica alguna de sus propiedades a residencia habitual, alcanzando el 97%. El 12% las utiliza como segundas residencias, y el 8% las alquila a otros como vivienda principal. Un 1% menciona arrendar propiedades vacacionales y otro 1% las alquila a corto plazo.

Al analizar las razones que llevan a los propietarios a mantener inmuebles vacíos, se destaca que el 22% de ellos considera que su propiedad requiere reformas para poder ser alquilada o vendida, una cifra que ha aumentado desde el año pasado. La falta de consenso entre herederos sobre el uso de la propiedad es otro motivo, mencionado por un 16% de los encuestados.

Adicionalmente, un 18% de los propietarios expresa preocupación por posibles impagos o daños en sus propiedades, mientras que un 10% teme no poder recuperar el inmueble en caso de morosidad. Otros motivos incluyen la expectativa de que algún familiar o amigo se mude pronto (15%), la realización de obras en la vivienda (9%), haber listado la propiedad para la venta hace menos de un año (9%) y experiencias previas negativas con arrendatarios (7%).

Los propietarios también manifiestan sus temores respecto a las implicaciones de tener una vivienda vacía, siendo la ocupación ilegal la principal preocupación para el 50% de ellos. El coste de mantener una propiedad desocupada es otra inquietud, mencionada por un 34%, que incluye gastos de comunidad, impuestos y seguros a pesar de no generar ingresos.

Otros temores están relacionados con el riesgo de robos (28%), sanciones fiscales por tener un inmueble vacío (27%), deterioro de la propiedad (26%), pequeños daños que pueden empeorar sin un mantenimiento adecuado (22%) y la sensación de inseguridad en la comunidad (5%). Sin embargo, un 17% de los propietarios afirma no sentir preocupación por el estado de sus viviendas desocupadas.