
En Madrid, el 15 de octubre, los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) han programado protestas en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, con el objetivo de manifestar su rechazo a lo que consideran un "genocidio" en Palestina. Estos actos tendrán lugar en forma de asambleas y concentraciones a lo largo de la jornada.
Para este miércoles, los sindicatos han organizado paros laborales en tres franjas horarias: de 2 a 4 de la mañana, de 10 a 12 del mediodía y de 17 a 19 horas. Durante estos tiempos, se llevarán a cabo reuniones dentro de los lugares de trabajo para discutir la situación actual en Gaza y los derechos humanos de la población palestina.
CC.OO. y UGT han emitido un comunicado en el que aseguran que la población de Gaza ha sido víctima de "genocidio, crímenes de guerra, deportaciones masivas y devastación de infraestructuras". A pesar de la existencia de un plan de paz, los sindicatos destacan que el gobierno israelí ha incumplido los acuerdos previos, llamando a continuar la presión para que se respeten los derechos del pueblo palestino.
Los representantes de los sindicatos mencionan que el hambre ha sido utilizada como un "arma" de guerra, condenando a miles de personas, principalmente niños, a una muerte inminente. Además, subrayan que la clase trabajadora en Palestina sufre enormemente debido a la masacre, que ha cobrado la vida de muchos trabajadores, incluidos profesionales de la salud, personal de ONG y periodistas.
Ambos sindicatos han reiterado su oposición a lo que consideran una política de genocidio y colonización por parte de Israel, señalando la ocupación de territorios en Gaza y Cisjordania, así como la apropiación de bienes palestinos.
Como parte de las actividades de este miércoles, CC.OO. ha convocado una concentración en la emblemática Puerta del Sol a las 18 horas en apoyo al pueblo palestino, mientras que UGT y la organización juvenil Ruge Madrid se reunirán en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Entre sus demandas, los sindicatos exigen que el alto el fuego anunciado sea "permanente y verificable", que se garantice el acceso inmediato a la ayuda humanitaria y que se apueste por la reconstrucción de Gaza centrándose en las necesidades de su población, lejos de intereses comerciales externos.
Además, piden que el control de Gaza por parte del Estado de Palestina se establezca con un cronograma claro, que se eliminen las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, así como la retirada de asentamientos ilegales, y que se revise el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel.
Por último, CC.OO. y UGT han exigido acciones contra las empresas que se benefician de los asentamientos en Cisjordania, la prohibición del comercio de armas con Israel y la implementación de planes de cooperación urgente para Palestina por parte de todas las administraciones del Estado. Asimismo, reclaman la investigación y el procesamiento de las personas y organizaciones responsables de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, así como la garantía de justicia y reparación para las víctimas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.