
La vacuna no está recomendada para el viajero internacional al uso
MADRID, 16 de agosto.
La vicealcaldesa y portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha llamado a la calma ante la emergencia sanitaria internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote de mpox, también conocido como viruela del mono, en África. Este brote ha surgido en la República Democrática del Congo y está causado por una nueva cepa más grave y letal.
"En estos momentos, hay que mantener la calma ya que no se ha detectado ningún caso en Madrid", confirmó Sanz durante su visita al centro de vacunación internacional de Madrid Salud. También destacó que están en constante comunicación con la dirección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
La vicealcaldesa señaló que el Ayuntamiento de Madrid está en "alerta" tras la declaración de emergencia internacional por parte de la OMS, y que ante cualquier situación de riesgo se informaría de inmediato al servicio de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, la doctora Gabriela Zancada del centro de vacunación internacional explicó a los medios que esta nueva variante de la viruela del mono, originada en África, parece ser más contagiosa y grave.
A pesar de ello, Zancada mencionó que la vacuna no está recomendada para el viajero internacional habitual. Según ella, es una vacuna dirigida a aquellas personas que puedan tener un mayor riesgo de contraer la enfermedad, como aquellos que tienen un contacto cercano con personas enfermas.
"En España llevamos varios años vacunando a hombres que tienen sexo con hombres contra la viruela del mono, probablemente uno de los grupos con mayor riesgo", afirmó la doctora.
Resaltando que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, Zancada explicó que el contagio ocurre a través de un contacto estrecho, como compartir la cama o tener un contacto íntimo con una persona enferma.
En las últimas semanas, ha aumentado el número de visitas al centro de vacunación debido a la preocupación de los viajeros que visitan África, especialmente los cooperantes que tienen más contacto con la población local.
"Los viajeros suelen estar bien informados y nos hacen muchas preguntas sobre lo que escuchan en las noticias. Ahora que la viruela del mono está en todas partes, también nos preguntan mucho al respecto", subrayó la doctora.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.