En Madrid, la vicealcaldesa Inma Sanz ha criticado duramente el enfoque polarizador del Gobierno de la Nación en relación a la reciente designación de la tapia de fusilamiento del cementerio de La Almudena como Lugar de Memoria Democrática. Este sitio, que simboliza la represión durante la dictadura de Franco, alberga los restos de casi 3.000 personas que fueron ejecutadas al término de la Guerra Civil Española.
Sanz, quien también ejerce funciones como portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, señaló con ironía en una conferencia posterior a la Junta de Gobierno que el Ejecutivo español parece tener una agenda muy ocupada en torno a estos temas conflictivos.
El anuncio del Gobierno llegó apenas un día después de que se reconociera la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como otro Lugar de Memoria Democrática. Este histórico edificio fue fundamental durante el franquismo, albergando la Dirección General de Seguridad donde se cometieron torturas dirigidas a los opositores políticos.
La vicealcaldesa expresó su deseo de que este nuevo reconocimiento se gestione adecuadamente desde el punto de vista legal, ya que ha levantado preocupaciones sobre la caducidad del expediente relacionado con la Casa de Correos, lo que podría limitar su validez.
Desde el gobierno municipal, Sanz subrayó que continuarán enfocándose en los problemas cotidianos que afectan a los madrileños, como la reducción de impuestos y la mejora de los servicios públicos, evitando caer en el “debate de trincheras” que se ha vuelto costumbre en el ámbito nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.