Rubiño llama a enfrentar el desorden en el transporte, mientras Almeida aclara que autovías y trenes están fuera de su jurisdicción.
En Madrid, el 30 de septiembre, el portavoz del partido Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha hecho un llamado al alcalde José Luis Martínez-Almeida para que tome medidas frente a lo que ha calificado como un "caos de movilidad" en la capital, donde las vías se encuentran congestionadas durante las horas pico y los trenes están abarrotados de pasajeros. A esta crítica, el alcalde respondió que dicha situación no se encuentra dentro de las competencias del Ayuntamiento.
Durante su intervención en el Pleno de Cibeles, Rubiño atribuyó el problema a la falta de "coordinación" y a la ausencia de un plan adecuado para la movilidad, que en su opinión, ha generado que en las últimas semanas los andenes estén tan llenos que "no cabe un alfiler". Hizo hincapié en las largas esperas en Ciudad Universitaria, donde los autobuses del Servicio Especial no llegan con la frecuencia necesaria.
El portavoz de Más Madrid también destacó que la crisis en la movilidad se debe a la escasez de alrededor de 300 conductores en la EMT, además de señalar, como un problema de fondo, la falta de inversión en el sector. "Los ciudadanos de los barrios están cansados y son plenamente conscientes de la situación, mientras ustedes continúan ignorando el problema y afirmando que todo marcha de maravilla", aseveró. Para ilustrar su punto, Rubiño citó un informe que menciona más de 24,000 incidencias en el Metro de Madrid en el último año.
En respuesta, el alcalde Martínez-Almeida defendió su gestión señalando que las autovías, el Metro y Cercanías no son responsabilidad del Ayuntamiento. Además, se mostró complacido con el incremento de usuarios en la EMT y preguntó a Rubiño por qué, si el servicio de la EMT ha tenido éxito, Cercanías no ha recuperado el mismo volumen de pasajeros que antes de la pandemia.
El alcalde subrayó que los madrileños optan por este medio de transporte porque consideran que es la mejor opción para llegar a sus hogares o trabajos, en lugar de hacerlo por capricho. Además, Almeida resaltó que la empresa pública EMT cuenta actualmente con mil empleados más en comparación con el año 2019, cuando estaba en el mandato de Manuela Carmena, y que hay un 15% menos de tráfico dentro de la M-30 en comparación con 2018.
El regidor concluyó su intervención cuestionando la lógica de Rubiño al hablar de un colapso en la movilidad si también se mencionan autovías nacionales que no están bajo la jurisdicción del Ayuntamiento. Finalmente, criticó al portavoz de Más Madrid por centrarse únicamente en cuestiones de movilidad, sin abordar otros temas cruciales para la ciudad, como inversiones en vivienda, la recuperación de los jardines de Sabatini o la nueva base del Samur, cerrando con un comentario sarcástico sobre la falta de mención a Gaza en su discurso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.