Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Centros de salud en Madrid integrarán solicitudes y cancelaciones de citas por WhatsApp desde 2026.

Centros de salud en Madrid integrarán solicitudes y cancelaciones de citas por WhatsApp desde 2026.

La Comunidad de Madrid está a punto de introducir un innovador sistema de atención sanitaria que facilitará a los ciudadanos la solicitud de citas médicas mediante un 'chatbot' a través de WhatsApp. Este avance, previsto para el primer trimestre de 2026, busca establecer un canal más eficiente de comunicación entre los pacientes y la sanidad pública, además de permitir la cancelación de citas y el seguimiento de los casos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, dio a conocer esta iniciativa en una rueda de prensa, donde también se destacó la posibilidad de realizar reservas horarias por voz, aunque por el momento esta función estará limitada a la Atención Primaria.

Como parte de esta estrategia digital, se lanzará el Portal del Paciente Madrid Salud. Esta plataforma permitirá a los ciudadanos acceder a su información médica, incluyendo informes clínicos y datos sobre su historial de vacunación, cómodamente desde cualquier ordenador o tablet.

Antes de que finalice el año, se prevé que el Programa de Cribado Neonatal esté disponible en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que actualmente cuenta con 3,6 millones de usuarios. El objetivo del gobierno autonómico es expandir este número a cinco millones al incorporar más servicios para los usuarios.

Los padres podrán ver los resultados de las pruebas realizadas a sus recién nacidos, gracias a la aplicación que les enviará notificaciones del Servicio Madrileño de Salud, indicándoles cuándo deben acudir a revisiones o contactar con especialistas.

Los usuarios también podrán acceder a información esencial sobre la prueba del talón, que detecta más de 30 enfermedades, así como datos sobre cribados de cardiopatías congénitas y evaluaciones de pérdida auditiva, lo que permitirá un diagnóstico temprano en los recién nacidos.

En el mismo evento, el consejero también abordó la incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, como la revisión de actas de reuniones técnicas para garantizar el cumplimiento de objetivos y detectar necesidades adicionales.

La Comunidad de Madrid seguirá desarrollando la plataforma Madrid Aula Digital, que actualmente ofrece más de 150 recursos para potenciar las habilidades digitales de los ciudadanos y capacitar a más de 100,000 docentes.

Además, se anunció la intención de llevar la cobertura 5G al 99,6% de la población y la implementación de Sol, un asistente digital desarrollado con IA que podrá ayudar a los ciudadanos en diversos trámites y ofrecer información en múltiples idiomas, ya sea por texto o voz.

También se proyecta establecer una Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030 para atraer profesionales del sector y posicionar a Madrid como un referente en este campo a nivel europeo.

En términos de conectividad, se busca integrar un modelo satelital que complemente la disponibilidad del 5G, garantizando así conexión en situaciones de emergencia, como el apagón que afectó a la comunidad en abril.

Por último, el consejero resaltó que el Gobierno regional ha cumplido el 98,4% de los objetivos de la Estrategia Digital 2023-2026, con un total de 62 de 63 medidas implementadas hasta la fecha.