Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento avanza con 300 metros de túnel en la A-5 y coloca 5,840 pilotes para concluir en noviembre de 2026.

El Ayuntamiento avanza con 300 metros de túnel en la A-5 y coloca 5,840 pilotes para concluir en noviembre de 2026.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que iniciará de inmediato la licitación y ejecución del tercer lote del importante proyecto de ajardinamiento y acondicionamiento en la zona superior del nuevo túnel de la A-5.

Según información suministrada por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, se han llevado a cabo los primeros 300 metros de excavación del túnel, de un total de 3,8 kilómetros, y ya se han instalado más de 5.840 pilotes, prácticamente el 80% del total, con el objetivo de cumplir el plazo del soterramiento, programado para noviembre de 2026.

Durante una visita a los trabajos en la zona de Campamento, el alcalde estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal-presidente del distrito de Latina, Alberto González. Almeida subrayó la importancia de esta obra, la cual considera la más significativa en los últimos veinte años para la capital española, y se comprometió a continuar con el trabajo intenso para que los vecinos de la A-5 dejen de lidiar con una autovía urbana y disfruten de 80.000 metros cuadrados de nuevos espacios verdes.

El proyecto, cuyo coste total asciende a cerca de 400 millones de euros, prevé la apertura del túnel al tráfico en noviembre del próximo año. Para ello, se ha desplegado un equipo de ocho máquinas piloteras que han completado ya el 84% de los pilotes requeridos y han hormigonado 37.466 metros cuadrados.

Almeida también destacó que actualmente más de 600 trabajadores operan en la zona, utilizando más de 100 máquinas simultáneamente para avanzar en esta obra transformadora, que beneficiará a los 80.000 vehículos que a diario utilizan la A-5, mejorando a su vez la movilidad en la gran área metropolitana de Madrid.

El nuevo túnel estará diseñado para albergar tres carriles en cada dirección, conectándose con los subterráneos de la M-30 en la avenida de Portugal. Además, se implementará un sistema de carriles busVAO, que incluirá señalización variable para regular su uso según las necesidades de tráfico.

El alcalde también aseguró que el sistema busVAO permitirá a los residentes de localidades cercanas, como Móstoles, Alcorcón y Arroyomolinos, acceder al centro de Madrid sin paradas intermedias, facilitando un desplazamiento más ágil hacia lugares como Príncipe Pío.

La próxima licitación del tercer lote también incluye el ajardinamiento y acondicionamiento del área superior al túnel. Hasta ahora, se han completado los nueve pasos peatonales necesarios en esta fase del proyecto, conectando adecuadamente varios barrios y promoviendo un espacio más amigable para los residentes.

Además, se prevé que el paseo de Extremadura se convierta en un gran bulevar peatonal que unirá diversos distritos de la capital, eliminando el tráfico superficial de vehículos en un 90%, lo que a su vez reducirá significativamente la contaminación ambiental y mejorará la movilidad urbana.

Para fomentar la movilidad sostenible, se construirá un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros que comenzará en la calle Illescas, conectado con la infraestructura existente en la avenida de Portugal, lo cual facilitará el acceso al centro en bicicleta.

En la superficie, se ampliarán las aceras y se añadirán 33 nuevas conexiones peatonales, facilitando así el tránsito a pie y mejorando significativamente la calidad de vida de los ciudadanos.