
La Comunidad de Madrid está dando un paso decisivo hacia la mejora de la ciberseguridad al anunciar la creación del Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad, el cual comenzará a operar en el primer trimestre de 2026. La intención de este centro es salvaguardar los "sistemas críticos" de la administración regional y enfrentar los numerosos ciberataques diarios, de los que actualmente se están gestionando gracias al Escudo Digital.
En una reciente rueda de prensa, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, comunicó que este nuevo centro contará con un equipo altamente especializado que oscilará entre 10 y 15 expertos en la materia. Este grupo incluirá un jefe de operaciones, analistas de seguridad, consultores y profesionales dedidos a la gestión de incidentes cibernéticos.
El enfoque del centro será la implementación de herramientas avanzadas que utilicen Inteligencia Artificial, permitiendo así la anticipación y predicción de posibles ciberataques. Además, se espera que estos expertos puedan analizar en tiempo real vastas cantidades de datos digitales y responder con rapidez ante cualquier amenaza, según detalló la Consejería.
López-Valverde subrayó que el nuevo centro único de ciberseguridad era una pieza esencial que faltaba, aunque ya existían esfuerzos dispersos en la región. Este espacio concentrará toda la información relevante sobre eventos de ciberseguridad y incidentes dentro de la Comunidad.
En otro aspecto importante, se introducirá un grupo de élite llamado MadrIDefenders, que representará a la Comunidad en importantes competencias internacionales en el ámbito de la ciberseguridad, tales como Cyber Coalition y Crossed Swords, organizados por la OTAN. Este equipo estará formado por siete profesionales seleccionados por la Agencia de Ciberseguridad, quienes serán elegidos por su trayectoria, certificaciones y experiencia en competiciones del sector.
Para el consejero, esta iniciativa también busca formar una "cantera" de talento para el futuro, ya que se ha identificado una dificultad creciente para atraer a profesionales al sector en la Administración. "Los sueldos son mucho más elevados fuera de España", afirmó López-Valverde, lamentando que las remuneraciones en el país no sean competitivas en comparación con otros estados de la Unión Europea.
De manera complementaria, a finales de este año, se tiene planeado extender el Escudo Digital a los 143 municipios de la región que tienen menos de 20,000 habitantes. Hasta la fecha, 60 ayuntamientos ya han adoptado esta tecnología, que proporciona una "vigilancia digital" esencial.
El sistema realiza verificaciones en redes y en la oscura web, buscando contraseñas comprometidas e información sensible que pueda ser utilizada para anticiparse a potenciales ciberamenazas. La Agencia de Ciberseguridad también ejecuta simulacros mensuales que imitan ataques, reuniendo a profesionales de diversas áreas, incluidos la informática y las telecomunicaciones, para entrenar sobre cómo actuar en situaciones críticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.