
En un hito sin precedentes, la Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord en el monitoreo del polen, superando los 4 millones de notificaciones en 2025, lo que representa un notable incremento del 23% en comparación con el año anterior y casi triplica las cifras reportadas en 2023.
Este logro se debe a la implementación de la Red Palinológica autonómica, conocida como Palinocam, que es el único sistema de vigilancia de este tipo en todo el país. Este servicio proporciona información gratuita de lunes a viernes, a través de SMS y correo electrónico, durante la temporada de polinización de especies vegetales que son las más propensas a causar alergias.
La campaña de este año comenzó el 15 de enero, con la intención de concluir a finales de junio. Sin embargo, los avisos sobre niveles moderados de polen en varias especies primaverales llevaron a las autoridades a prolongar la actividad hasta el 4 de julio, alcanzando un total de 4.036.250 alertas enviadas.
El número de suscriptores a este servicio ha visto un aumento significativo, llegando a más de 38.000 usuarios, lo que representa un impresionante crecimiento del 43% en relación a los aproximadamente 16.000 suscriptores hace dos años.
En este ejercicio, se han registrado 70 días en los que fue necesario emitir alertas por niveles altos o medios de polen, en comparación con los 91 días del año anterior. Esta reducción es alentadora y refleja una mejora en las condiciones atmosféricas.
Las inusuales lluvias de marzo favorecieron un crecimiento acelerado de gramíneas y llantenes, plantas que son conocidas por causar un número considerable de reacciones alérgicas en la población. Ante esta situación, el sistema se optimizó para mantener informada a la ciudadanía sobre esta intensa floración.
Una de las novedades del periodo primaveral fue la introducción de datos sobre las esporas del hongo Alternaria, que también es responsable de alergias respiratorias. Esta mejora se implementó gracias a un esfuerzo conjunto entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización, que también permitió que la información esté disponible en la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Esta innovadora aplicación permite a los usuarios seleccionar tipos de polen y áreas geográficas de interés, así como recibir notificaciones sobre aumentos en las concentraciones de polen en el aire.
La recopilación de datos de la Red Palinocam se lleva a cabo durante todo el año, gracias a estaciones de control aerobiológico distribuidas por diferentes municipios de la región. Estos dispositivos utilizan captadores volumétricos para recolectar aire, el cual es analizado en laboratorio para identificar los granos de polen.
La coordinación de este sistema está a cargo de la Dirección General de Salud Pública, en colaboración con los ayuntamientos de la comunidad, una clínica de alergología en Madrid y el apoyo científico de la Universidad Complutense.
Con actualizaciones diarias, excepto los fines de semana, se proporciona información sobre los niveles de polen del día anterior, así como predicciones de las concentraciones esperadas de los tipos de polen más alergénicos para las próximas 48 horas, desglosadas por área.
Todo este seguimiento también está disponible a través de las cuentas oficiales en redes sociales como X (anteriormente Twitter), donde el polen de las cupresáceas, que es el más común en invierno, ocupa un lugar destacado en la atención pública.
La familia de las cupresáceas incluye numerosas especies de árboles y arbustos, siendo las arizónicas las más frecuentemente utilizadas en jardinería y como setos en urbanizaciones.
Palinocam monitorea hasta 25 tipos de polen diferentes y realiza predicciones sobre los más alergénicos, que incluyen los procedentes de llantenes, plátanos de sombra, gramíneas, olivos y cupresáceas.
En los próximos seis meses, la información de la Red Palinocam será actualizada semanalmente los martes en el sitio web de la Comunidad de Madrid dedicado al Polen y la Salud, donde también se podrán consultar los boletines de cada captador y los tipos de polen predominantes en verano y otoño.
Los usuarios también tendrán acceso a un mapa que muestra los registros más recientes de cada dispositivo según la ubicación geográfica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.