Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Gloria Estefan liderará en octubre la quinta edición de Hispanidad, destacando a Argentina como invitado y rindiendo tributo a Vargas Llosa.

Gloria Estefan liderará en octubre la quinta edición de Hispanidad, destacando a Argentina como invitado y rindiendo tributo a Vargas Llosa.

El festival de la Hispanidad, que se celebra en Madrid, ha incluido en su alineación a destacados artistas como Gloria Estefan, Mocedades, Los Panchos y Babasónicos. Este evento, que está programado del 3 al 12 de octubre, se transmitirá en norteamérica, incluyendo Estados Unidos y México, y busca celebrar la riqueza cultural de la comunidad hispana.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en un evento el cártel principal del festival, donde Gloria Estefan se destaca como la artista principal. El festival también rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, el laureado autor peruano que falleció este año, y Argentina será el país destacado en esta edición.

Durante su intervención, Ayuso resaltó que Madrid es la verdadera "capital" de la Hispanidad, donde se celebran las diversas voces del idioma español. La ciudad se llenará de celebraciones que mostrarán la herencia compartida entre España e Hispanoamérica, con eventos como la Gran Cabalgata que recorrerá la Gran Vía, exhibiendo el folklore de los países participantes, incluyendo por primera vez a Estados Unidos como país invitado para la siguiente edición en 2026.

Las presentaciones se realizarán en lugares icónicos de Madrid, como la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, donde se presentarán artistas reconocidos junto a la presencia estelar de Estefan, quien subirá al escenario en el Plaza de Colón el 5 de octubre. Ayuso elogió a Estefan, destacando su éxito y su influencia en la música en español a nivel mundial.

La artista cubana, agradecida por su participación en la celebración, subrayó la importancia de la unidad y la diversidad dentro de la cultura hispana. Habló sobre los tiempos de divisiones en su país adoptivo, Estados Unidos, y enfatizó la necesidad de celebrar la identidad cultural en momentos de discordia.

Díaz Ayuso también enfatizó la conexión entre las comunidades hispanas, construyendo un lazo fuerte y una historia compartida que va más allá de los libros de historia. Resaltó que, a pesar de los intentos de desestimar la influencia hispana, esta sigue viva y vibrante, uniendo a personas a lo largo de 22 naciones.

Asimismo, la presidenta mencionó que las similitudes entre Argentina y España se pueden ver en la vida cotidiana de sus respectivas capitales. Reflexionó sobre la conexión histórica que tienen los hispanohablantes con Madrid, considerándolos como parte del hogar y no como extranjeros.

Ayuso también advirtió sobre la situación de libertad en varios países de Latinoamérica, aludiendo a la tiranía y reafirmando el compromiso de la Comunidad de Madrid de celebrar la vida y la libertad. Destacó que la cultura y el vine juntos entre España y Argentina se evidencian en numerosos eventos, como festivales y producciones cinematográficas.

La apertura del festival se dedicará a recordar al ilustre Vargas Llosa, a través de ciclos de cine que abordarán las adaptaciones de sus célebres obras. La presidenta expresó que su legado literario perdurará gracias a la pasión de sus lectores en todo el mundo.

Por último, se ha revelado que el festival será transmitido a través de Univisión, lo que permitirá alcanzar a más personas y promover aún más la celebración de la cultura hispana en el ámbito internacional. Ayuso concluyó destacando el impacto económico del festival en Madrid, que ha crecido considerablemente desde su primera edición, inyectando alegría y vitalidad en la ciudad.

Como parte del intercambio cultural, el Ballet Español de la Comunidad de Madrid emprenderá su primera gira internacional, presentando obras que resaltan la conexión artística entre las dos naciones. Las actuaciones se llevarán a cabo en Argentina, continuando así el fortalecimiento de los lazos culturales entre ambas regiones.

En el evento de presentación, la cantante India Martínez abrió el espectáculo con uno de sus grandes éxitos y luego sorprendió a Estefan al rendirle homenaje con una versión de su conocida canción "Hoy". El cierre del evento estuvo a cargo del grupo La Contrabanda, que interpretó otros temas emblemáticos de la música latina.