Colegios públicos extenderán horarios y abrirán en vacaciones a partir de septiembre con una inversión de 4,8 millones.

Con la llegada del nuevo año escolar en septiembre, la Comunidad de Madrid lanzará un ambicioso plan llamado "Patios Abiertos". Este programa permitirá que los patios y bibliotecas de los colegios públicos de la región estén disponibles para la comunidad durante las tardes, tras el final de las clases, gracias a una inversión de 4,8 millones de euros aprobada por el Consejo de Gobierno.
"Patios Abiertos" se suma a las iniciativas existentes que promueven la utilización de los colegios en días no lectivos y las actividades extracurriculares. Estas medidas se implementaron el año académico anterior, 2024/25, y se llevarán a cabo en coordinación con aquellos ayuntamientos que estén interesados en participar.
Los municipios que se adentren en este proyecto podrán recibir apoyo financiero de la Comunidad de Madrid para ofrecer estos servicios a las familias locales, según lo comunicado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín. Este respaldo permitirá que tanto los alumnos del colegio como los de otras instituciones educativas del municipio accedan gratuitamente a las instalaciones para el ocio y el estudio.
Queda claro que los ayuntamientos deberán garantizar una adecuada supervisión en las áreas de recreo y bibliotecas, asegurando la seguridad de los menores durante su estancia. Además, se requerirá que los grupos se mantengan dentro de un rango de edad similar al de los estudiantes del centro educativo.
El programa está destinado a todos los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), así como a los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y a los Rurales Agrupados (CRA). Las ayudas se otorgarán directamente a los municipios que las soliciten, y es obligatorio que implementen "Patios Abiertos" junto con al menos una de las otras iniciativas, como actividades extracurriculares o la apertura en días no lectivos.
Las actividades extracurriculares están diseñadas principalmente para los estudiantes del propio centro educativo, aunque los niños de otros colegios en el mismo municipio también podrán participar, siempre que cumplan los criterios de edad y haya disponibilidad de plazas.
Entre las diversas actividades que se ofrecerán se incluyen refuerzos académicos, clases de idiomas, deportes y talleres artísticos, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.
Respecto a los días no lectivos, el programa abrirá sus puertas a todos los alumnos de la localidad y áreas designadas por los ayuntamientos. Este acceso se extenderá desde el 1 de septiembre hasta el inicio del curso escolar, así como durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y otros días no lectivos estipulados en el calendario escolar.
Las propuestas abarcarán, además de actividades deportivas, formación en primeros auxilios y educación sobre nutrición y hábitos saludables, ofreciendo así un enfoque integral en la salud y bienestar de los jóvenes.
Por último, para que las familias puedan inscribirse en estos programas, se requerirá completar un simple proceso a través del colegio de sus hijos o mediante el ayuntamiento local.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.