Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Protegen el mural de El Montacargas y detienen trabajos en la fachada.

Protegen el mural de El Montacargas y detienen trabajos en la fachada.

En Madrid, el Ayuntamiento ha tomado la importante decisión de proteger el mural creado por el talentoso artista Miguel Brayda, que adorna el edificio conocido como El Montacargas, ubicado en Puerta del Ángel. Este mural ahora será incluido en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, y se ha decretado la suspensión de cualquier obra que pudiera afectar la fachada de este emblemático inmueble en el distrito de Latina.

La medida fue dada a conocer por la vicealcaldesa Inma Sanz durante una rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Gobierno. En esta sesión, se informó sobre la suspensión de la licencia de obras que permitía realizar modificaciones en la fachada del edificio situado en Antillón, 19. Esta acción se produce tras las preocupaciones expresadas por la comunidad acerca del posible riesgo de pérdida del mural, debido a la instalación de andamios por parte del propietario para efectuar reparaciones.

El edificio había recibido un informe desfavorable de Inspección Técnica en diciembre de 2023 y un análisis adicional en mayo de 2024, donde se señalaban deficiencias en los revestimientos. En estos documentos oficiales se indicaba que las reparaciones debían realizarse sin alterar el estado original de la pintura de la fachada.

La Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid también ha instado a que se proteja el mural. En su informe, aunque el edificio carece de una protección legal formal y no cumple con los criterios para ser declarado Bien de Interés Cultural, se subraya el valor artístico y cultural del mural gracias a su autor, simbolismo y valor para la comunidad.

Dado que el edificio no está catalogado, el Gobierno municipal ha decidido implementar medidas preventivas para garantizar que, mientras se prepare el expediente de protección, no se realicen acciones que puedan dañar irreversiblemente el mural. Así, aunque la suspensión de la obra afecta la fachada, el propietario tiene la libertad de proceder con otras actividades en el resto del inmueble sin que se comprometa la estructura de la fachada histórica.

Recientemente, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, tomó la iniciativa de formalizar un expediente que tiene como objetivo la protección de la obra de Brayda, que embellece este espacio cultural desde 1993.

El edificio, que antes albergaba una fábrica de caramelos desde su construcción en 1950, se transformó en una sala de teatro independiente, conocida como El Montacargas, en 1993. Fue en ese entonces cuando Brayda, el reconocido escenógrafo fallecido en 2016, creó su icónico mural, que presenta escenas oníricas con motivos vegetales y animales. Esta sala se convirtió en un pilar cultural del barrio, aunque cerró sus puertas en 2020, reabriendo en 2023 como el establecimiento que hoy conocemos.