PP y Vox exigen elecciones anticipadas y la renuncia de Sánchez por fallar en mantener la unidad nacional.

En la sesión del Pleno de Cibeles celebrada el 22 de julio en Madrid, los partidos populares, PP y Vox, han exigido elecciones anticipadas y la renuncia del presidente Pedro Sánchez. Argumentan que su gestión ha resultado insuficiente para mantener la unidad de España, especialmente en lo que respecta a la propuesta de financiación específica para Cataluña y la corrupción que, según ellos, afecta tanto al Gobierno como al PSOE.
La propuesta fue presentada por Engracia Hidalgo, la delegada de Hacienda, quien contó con el apoyo de Vox. Por otro lado, Más Madrid y el PSOE se opusieron firmemente. Tanto el PP como Vox han manifestado su rechazo a cualquier acuerdo de financiación que implique negociaciones bilaterales entre el Estado y la Generalitat, argumentando que esto vulneraría la igualdad de todos los ciudadanos españoles.
El PP propone que se elabore un nuevo sistema de financiación que sea “transparente, suficiente, equilibrado y solidario”, eliminando privilegios que beneficien a un grupo selecto de comunidades autónomas. Hidalgo criticó la idea de una financiación singular, alegando que este tipo de acuerdos favorece a los independentistas a costa del marco constitucional que se ha construido con mucho esfuerzo a lo largo de las décadas.
Hidalgo también expresó su preocupación acerca de la posible creación de una “España asimétrica”, un temor compartido por algunos miembros del PSOE, incluyendo a presidentes de comunidades autónomas como Asturias y Castilla-La Mancha, así como entidades financieras y económicas. La delegada subrayó que Pedro Sánchez no debería comprometer uno de los pilares del Estado solo para mantener su poder, afirmando que esto no es justo para los ciudadanos.
Por su parte, el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, criticó la visión del PP, calificándola de oportunista. Remarcó que un modelo de financiación desfavorable podría suponer un incremento de la deuda para los madrileños, mientras que Cataluña podría ver una reducción. Ortega también recordó que el PP ha sido responsable de acuerdos previos que han llevado a situaciones desiguales, haciendo referencia al Pacto del Majestic y a otros acuerdos que favorecieron a Cataluña.
La portavoz socialista en el consistorio, Reyes Maroto, no se quedó atrás y acusó al PP de hipocresía, argumentando que fue el gobierno de Aznar el que inició un nuevo modelo de financiación autonómica para Cataluña. Maroto también arremetió contra la gestión de Cristóbal Montoro, sugiriendo que bajo su gobierno se priorizaba la austeridad mientras se hacían concesiones a grandes intereses.
Maroto aseguró que las comunidades autónomas han recibido más recursos que nunca, destacando que en los siete años del Gobierno de Sánchez han recibido 300.000 millones de euros adicionales en comparación con el periodo de Rajoy. Además, retó a Hidalgo a mejorar sustancialmente la financiación municipal mediante la reforma de la Ley de Capitalidad, que afirma que ha sido bloqueada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Eduardo Rubiño, portavoz en funciones de Más Madrid, se dirigió al PP para recordarles que durante su mandato se produjeron niveles récord de apoyo al independentismo en Cataluña. Defendió que el Gobierno progresista actual ha devuelto la normalidad democrática a España y que existe un contexto radicalmente distinto, encabezado por un presidente que no es nacionalista.
Rubio también mencionó importantes inversiones estatales en Madrid, señalando que los actuales financiamientos son un 50% superiores a los que se recibían antes de llegar al poder. Criticó las gestiones anteriores de Montoro, sugiriendo que sabotearon inversiones fundamentales para el desarrollo de la región, mientras que Hidalgo respondió afirmando que la corrupción es inaceptable en cualquier circunstancia, sin importar su origen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.