
En una declaración contundente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado abiertamente al gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que la incapacidad de llegar a consensos es una característica del “sanchismo”. Durante un evento en Zaragoza, Ayuso sostuvo que el presidente español debe su posición a “tramas de corrupción” que han sido evidentes durante su mandato.
Refiriéndose al caso de Cristóbal Montoro, la líder madrileña lo calificó como “reprochable”, y añadió que la utilización de la Agencia Tributaria ha llevado a una “práctica habitual” que ha perjudicado a muchos ciudadanos. Según Ayuso, hay personas que han sufrido grandes daños económicos y reputacionales tras ser sometidas a juicios que concluyeron sin condenas claras.
Díaz Ayuso también destacó la distinción entre los "ladrones" y los "corruptos", indicando que los primeros operan de forma clandestina, mientras que los segundos actúan en connivencia con el sistema. Criticó la situación de Andalucía, que, durante décadas, ha sido marcada por altos índices de desempleo y corrupción, afirmando que este tipo de tramas impiden el buen funcionamiento de la sociedad.
En cuanto a la situación política actual, Ayuso afirmó que el mandato de Sánchez se encuentra en un estado “terminal”. Se refirió al cupo catalán como una “tremenda vergüenza” que, a su juicio, busca fragmentar España al crear un “estado paralelo” que socava la unidad nacional, además de perjudicar la defensa de la Constitución.
La presidenta de Madrid reivindicó que tanto su comunidad como Cataluña tienen una responsabilidad crucial en la cohesión de la nación. En su opinión, la financiación autonómica que propuso el antiguo gobierno de Zapatero estaba dirigida a satisfacer el nacionalismo, y subrayó la necesidad de una revisión que tenga en cuenta la infrafinanciación de Madrid, donde el 80% de la recaudación fiscal termina en manos de la Administración General del Estado.
Con un incremento de 120.000 habitantes en los últimos años, Ayuso planteó que Madrid enfrenta desafíos en sus servicios públicos debido a una población en crecimiento. Afirmó que la creación de haciendas regionales sería un error, proponiendo en su lugar un enfoque más cohesionado que priorice la unidad de España.
En un sentido más amplio, advirtió sobre el peligro de crear “reinos de taifas” que puedan fragmentar la nación. También criticó la cesión de competencias al País Vasco, argumentando que estas decisiones han contribuido a la creación de un “modelo de república plurinacional” que tiene un impacto potencialmente devastador en la cohesión social y territorial del país.
Sobre la situación política actual, expresó su preocupación de que hay quienes desean que Madrid fracase mientras continúan sosteniéndose económicamente a través de las ayudas estatales. En un tono crítico, dijo que era momento de un cambio real en la política española, especialmente en lo que respecta a las inversiones y el apoyo a la juventud.
Ayuso también abordó la situación de la inmigración, señalando que no todos los flujos migratorios son iguales y que es fundamental una integración ordenada y respetuosa con los valores y derechos establecidos en el país. Se mostró preocupada por la llegada de menores no acompañados a Canarias, poniendo en tela de juicio la capacidad de integración sin un entendimiento mutuo de cultura y valores.
Finalmente, la presidenta destacó la necesidad urgente de inversiones en Madrid, sugiriendo que la actual administración está obstaculizando el desarrollo regional al mantener un control excesivo sobre los recursos y las oportunidades. Ayuso dejó claro que su compromiso es con los ciudadanos y su bienestar, no con las intrigas políticas que han marcado los últimos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.