
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM112) ha anunciado la suspensión del uso de fuego, así como de maquinaria y equipos que puedan generar deflagraciones, chispas o descargas, como medida preventiva para evitar incendios forestales este sábado.
Esta medida estará en vigor entre las 13.00 y las 22.00 horas, debido al riesgo extremo de incendios y la alerta amarilla por calor. Se limitará a terrenos forestales con más de 400 metros de franja alrededor, según ha informado Emergencias 112 en redes sociales.
El riesgo de incendios forestales es muy alto desde hace semanas, con un aumento en la velocidad de las ráfagas de viento. Según el mapa de riesgo de incendios forestales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el riesgo es extremo en el oeste y sur de la región, mientras que en el este y extremo norte es muy alto.
El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid supervisa el uso de maquinaria agrícola para prevenir incendios durante la temporada de altas temperaturas. Los Agentes Forestales verifican el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas en el Plan Infoma (Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales).
Entre las medidas destacan la obligación de informar antes de utilizar cualquier elemento que pueda generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas, así como la incorporación de medios de extinción en las cosechadoras. También se recomienda contar con un observador equipado con un teléfono móvil para alertar en caso de emergencia.
Además, se establecen recomendaciones para realizar el trabajo de forma segura, como comenzar en sentido contrario al viento, hacer recorridos perimetrales y arar franjas de terreno en ciertas condiciones climáticas. Estas medidas han contribuido a evitar incendios forestales en la región el año pasado.
Sin embargo, es importante destacar que algunos incendios forestales, como el ocurrido este año en Loeches que arrasó más de 500 hectáreas, pueden originarse por la negligencia en el uso de maquinaria. Por ello, es crucial extremar las precauciones y evitar cualquier tipo de imprudencia que pueda desencadenar un desastre ambiental.
Además, es importante recordar que estas medidas también buscan proteger la reproducción de aves protegidas de hábitats esteparios, como aguiluchos, avutardas o sisones, para preservar la biodiversidad de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.