MADRID, 18 Sep. - El Partido Popular ha logrado avanzar en solitario en la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad el penúltimo paso para intentar desbloquear el planeamiento de las antiguas Cocheras de Cuatro Caminos en el distrito de Chamberí.
El área dirigida por Borja Carabante ha presentado a la comisión, previa al Pleno, una propuesta para aprobar las modificaciones incorporadas en el documento aprobado por el Pleno el 28 de febrero de 2023 en el expediente de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid de 1997 para la creación del área Parque Metro Cuatro Caminos. Vox se ha abstenido en la comisión, mientras que Más Madrid y el PSOE han votado en contra.
Con esta acción, el Gobierno municipal busca desbloquear el área y "dar respuesta a 443 familias transformando este enclave urbano", ha informado el área en un comunicado. El departamento dirigido por Carabante concluye la tramitación de un expediente "bloqueado desde hace años y que soluciona este vacío urbano en Chamberí".
La superficie edificable alcanza los 59.586,20 metros cuadrados, de los cuales un 10 por ciento se destinará a viviendas sujetas a un régimen de protección pública, y se contarán con nuevas conexiones viales y zonas verdes en una superficie de más de 9.400 metros cuadrados. De las seis parcelas destinadas a uso residencial, cinco serán para viviendas libres y una para viviendas protegidas.
La comisión ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General que afecta al área, el espacio donde se encontraban las antiguas cocheras de Metro. "El entorno se transformará al eliminar en la superficie las cocheras de Metro y, con ello, su fuerte impacto ambiental negativo mediante su futuro soterramiento. La actuación también implicará la urbanización de amplias zonas verdes públicas", ha indicado el área.
El área tiene una superficie de 43.253 metros cuadrados. Dentro del área se distinguen dos zonas. La primera se encuentra en el espacio antes ocupado por las instalaciones y cocheras de Metro, donde se llevará a cabo la nueva edificabilidad. Cuenta con una superficie de 38.563 metros cuadrados.
La segunda zona corresponde a las dos partes de las manzanas residenciales consolidadas, que ahora estarán cerradas, y al tramo de la calle de Esquilache, con una superficie total de 4.689 metros cuadrados.
Las nuevas viviendas residenciales y comerciales se distribuirán alrededor de una gran zona verde central. El subsuelo ubicado debajo de esta área tendrá un uso de transporte ferroviario para el mantenimiento de las cocheras de Metro. Se crearán más de 9.400 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres públicos.
La superficie edificable alcanza los 59.586 metros cuadrados. Del total de edificabilidad residencial, se destina un 10 por ciento a viviendas sujetas a un régimen de protección pública, lo que implica que cinco de las seis parcelas destinadas a uso residencial serán para viviendas libres y una para vivienda protegida.
El área también incluye dos parcelas destinadas a oficinas y una para uso de la Administración pública. Como resultado de este plan, el Ayuntamiento de Madrid recibirá una cesión de 5.485 metros cuadrados de edificabilidad residencial y 472 de edificabilidad de oficinas.
El área contará con un mínimo de 1.050 plazas de aparcamiento, 949 de las cuales serán para uso residencial y de oficinas. El futuro edificio del Ayuntamiento de Madrid contará con otras 101 plazas de aparcamiento.
Además, se establecerá una estructura para conectar el área con la trama urbana a través de tres actuaciones: se completará la calle de Esquilache para conectarla con la calle de Ramiro II y la avenida de la Reina Victoria; se abrirá un camino público de conexión entre la calle de Bravo Murillo, Esquilache y la avenida de Pablo Iglesias y se prolongará la calle de Virgen de Nieva para conectar Bravo Murillo con Esquilache.
El área se encuentra dentro del Entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) declarado en la categoría de Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid. Para la redacción de esta iniciativa se ha tenido en cuenta la protección de dos edificios de la calle Esquilache, los números 7 y 12, además del Plan Especial que afecta a la parcela del colegio El Porvenir, en la calle de Bravo Murillo, 85, para la posible visualización de la capilla del colegio desde los espacios públicos.
A partir de los dictámenes de las comisiones con competencia para la protección del patrimonio, se ha propuesto la catalogación de tres elementos: la entrada del antiguo túnel de Metro que servía de acceso a las vías de las líneas 1 y 2, el cerramiento de la Casa Tuduri y el muro lateral de las cocheras.