Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Podemos critica la urbanización de terrenos de la cárcel de Carabanchel.

Podemos critica la urbanización de terrenos de la cárcel de Carabanchel.

La candidata a presidir la Comunidad de Madrid por Podemos, Alejandra Jacinto, ha criticado al Partido Popular por rechazar la cesión de las viviendas de la Sareb. En una concentración celebrada este sábado contra la "especulación urbanística" en los terrenos de la antigua prisión de Madrid, Jacinto ha pedido que se construya un hospital público en esta zona, que cuenta con más de 450.000 habitantes y no tiene ningún hospital público.

Por su parte, el candidato a la alcaldía de Madrid por Podemos, Roberto Sotomayor, ha censurado el "pelotazo urbanístico del peor alcalde de la historia de Madrid", en referencia a José Luis Martínez Almeida, que según él, ofrecerá "otro espacio público en sacrificio a los especuladores en lugar de escuchar a los vecinos". También ha prometido poner al servicio de la ciudad el urbanismo en caso de gobernar a partir del 28 de mayo.

En esta misma línea, Sotomayor ha asegurado que Podemos es "el único partido que se ha posicionado en contra de los pelotazos desde la operación de Chamartín hasta este".

Respecto a la antigua prisión, Jacinto ha reivindicado la construcción en el lugar de "algún elemento de memoria histórica por aquellas personas que lucharon contra la dictadura franquista". Ha afeado al PP que haya rechazado la cesión de las viviendas de la Sareb, tras solicitar a la presidenta autonómica Isabel Díaz Ayuso que comenzara "inmediatamente" dichas gestiones.

Jacinto ha señalado que en la respuesta del PP han considerado "innecesario" aumentar el parque público de vivienda "a pesar de contar con el menor parque público de vivienda de Europa". Además, se ha preguntado de dónde obtienen los 'populares' los datos que apuntan a que solo cinco de las 2.709 viviendas que aparecen en el censo están en condiciones de ser habitadas. Jacinto ha recordado que el año pasado Podemos solicitó a la Comunidad elaborar un censo o auditoria al respecto, algo que "aún no se ha realizado".