Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

MM advierte que la regulación de terrazas "privatiza" lo público y pide atención particular en áreas congestionadas.

MM advierte que la regulación de terrazas

En medio de un creciente debate sobre el uso del espacio público en Madrid, Más Madrid ha lanzado un contundente aviso respecto a la reciente ordenanza que regula las terrazas en la ciudad, a la que acusan de "privatizar" áreas que deberían ser accesibles a todos. La propuesta incluye la creación de un enfoque más riguroso para las zonas más congestionadas del núcleo urbano, así como la posibilidad de revocar las autorizaciones a aquellos que no cumplan con la normativa establecida.

El portavoz de Más Madrid en la Comisión de Vicealcaldía, Nacho Murgui, hizo estas afirmaciones durante una rueda de prensa, subrayando que la nueva regulación intenta enmendar la situación provocada tras un fallo judicial que cuestionó el anterior proyecto. A su juicio, esta modificación es un intento por parte del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de esquivar las críticas recibidas.

La modificación de la ordenanza fue aprobada de forma inicial el 31 de julio por la Junta de Gobierno de Madrid, encabezada por la alcaldesa interina, Inma Sanz. Este nuevo texto mantiene la estructura original de la normativa vigente desde 2013, incorporando las reformas hechas en 2022, así como puntos surgidos de una consulta programada para 2024. Aunque los horarios de cierre se conservan, se plantean cambios en la severidad de las sanciones, aunque las cuantías no se ajustan.

La propuesta de 2022 fue previamente invalidada por aspectos formales, como destacó Sanz en una reciente conferencia. En este sentido, Murgui ha manifestado su preocupación por el modelo de gestión actual. Según él, se está favoreciendo una proliferación descontrolada de terrazas, lo que ha resultado en aceras angostas y un entorno menos amigable para los vecinos, quienes se ven desplazados en esta dinámica.

Los datos son reveladores: en menos de una década, el número de terrazas ha pasado de 3,000 en 2016 a 6,404 en abril de 2025. Este crecimiento ha generado preocupaciones sobre el impacto en la convivencia, el aumento del ruido, así como la accesibilidad en áreas que se están transformando en meras atracciones turísticas.

Más Madrid ha criticado la intención del Gobierno de extender el área ocupada por las terrazas sin establecer límites claros ni controlar elementos como los veladores. Esto, argumentan, podría comprometer aún más la movilidad y la accesibilidad en las calles, sin abordar la necesidad de equilibrar el uso del espacio en zonas residenciales.

Ante este panorama, la formación política tiene la intención de presentar un conjunto de alegaciones que incluirán una gestión más efectiva en áreas congestionadas, así como un plan que refuerce la disciplina urbanística y aumente las inspecciones. Murgui ha enfatizado la importancia de que el espacio público pertenezca a todos y de que se priorice la convivencia entre los residentes y los intereses comerciales.

Con la finalidad de encontrar un equilibrio entre el uso del espacio público y los derechos de los vecinos, Murgui ha enfatizado que la vida en la ciudad debe ser disfrutada de manera que todos se sientan incluidos y respetados.