En una clara respuesta al creciente número de pasajeros en su red, el Metro de Madrid ha decidido reforzar sus materiales y recursos. Según las últimas estimaciones, se prevé que la cantidad de viajeros aumente un 8% y que al final del año se alcanzarán nuevos récords históricos en cantidad de usuarios.
Con el objetivo de gestionar mejor este incremento, la compañía de transporte ha lanzado recientemente una convocatoria de licitación para la adquisición de materiales destinados a la regulación del flujo de usuarios. Esto incluye elementos que facilitan la comunicación de incidencias a los viajeros y la correcta señalización del servicio en las estaciones.
El contrato, valorado en más de 107.000 euros, tiene una vigencia de 30 meses. Este tipo de contrataciones es habitual para el suburbano, aunque, en esta ocasión, se busca adquirir un volumen mayor de barreras y cintas retráctiles debido a la implementación de equipos de refrigeración en los andenes, todo ello en el marco del Plan de Altas Temperaturas, segúnindicaron fuentes cercanas a la empresa.
La especie de materiales que se comprará incluye 500 barreras Tensabarrier de dos metros de altura y diferentes tipos de carteles informativos que facilitarán la fluidez del tránsito de pasajeros, a la vez que se delimitarán las áreas de acceso restringido y se asegurará una comunicación visible y efectiva en momentos de incidencias.
En el anuncio de esta licitación se subraya la importancia de estos insumos, destacando que su uso es fundamental para una gestión eficiente del espacio público en las estaciones del metro, contribuyendo así tanto a la seguridad de los usuarios como a una correcta comunicación acerca del servicio.
Específicamente, se ha notado un incremento en la necesidad de materiales como postes separadores y soportes con cintas retráctiles debido a dificultades recientes en la Línea 6 y a la instalación de sistemas de refrigeración. Los representantes del Metro han querido aclarar que, aunque ahora cuentan con existencias de estos materiales, se prevé que su consumición aumentará para cubrir las demandas de operación hasta 2027, año en que se estima que la Línea 6 vuelva a estar en funcionamiento.
Estos elementos son clave también en la organización de eventos masivos que se llevan a cabo en la capital, tales como conciertos o competiciones deportivas, un aspecto que se observa en el aumento de compras de estos materiales en los últimos años. Ante la creciente afluencia de pasajeros, el suburbano se encuentra en la necesidad de estar preparado para futuros requerimientos y para gestionar la afluencia de viajeros en contextos cambiantes.
Durante el cierre temporal de un tramo de la Línea 6, el Metro de Madrid ha dispuesto un equipo de 120 jefes de sector que se encargarán de supervisar la situación y garantizar la seguridad de los usuarios, con la conclusión de las obras prevista para finales de este año.
En una reciente visita a la estación de Ópera, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que a pesar del cierre de ciertas líneas, el número de trenes que operaron ese mismo día llegó a ser de 322, marcando una de las cifras más altas de circulación en la historia del Metro de Madrid. Esta cifra resalta la capacidad de la red para adaptarse a situaciones complejas.
El consejero también enfatizó que la creciente demanda de servicio está relacionada con incidencias en la red de Cercanías, impulsando a los usuarios a buscar alternativas de transporte como el Metro. En este sentido, hizo un llamado enérgico a aumentar la inversión, poniendo en valor los 1.800 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha destinado al Metro para asegurar su funcionamiento y continuidad en el avance de sus servicios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.