Mayor uso de 'carsharing' en áreas de ingresos medios con limitaciones en transporte público

Mayor uso de 'carsharing' en áreas de ingresos medios con limitaciones en transporte público

El uso del coche compartido o 'carsharing' sin estacionamiento fijo en Madrid es más frecuente en barrios de renta media, a pesar de tener una mayor concentración de vehículos privados por hogar, según un estudio realizado por el Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'.

El estudio, liderado por investigadores del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid, sugiere que los usuarios que más utilizan esta modalidad lo hacen para complementar el transporte público.

Para llevar a cabo el proyecto de investigación, se analizó una base de datos exclusiva con información sobre los desplazamientos realizados en Madrid durante el año 2019 a través de una de las principales empresas de carsharing de la ciudad.

El estudio concluye que el carsharing es más popular en barrios de renta media, a pesar de tener más coches privados por hogar, y relaciona su uso con la falta de alternativas de movilidad.

Según Mateus Souza, coautor del estudio, "la mayoría de los clientes habituales del carsharing recurren a este servicio para complementar las escasas alternativas de movilidad".

Destaca que solo el 7,4% de los desplazamientos en carsharing comienzan o terminan en el centro de Madrid, donde hay menos coches privados, más opciones de transporte público y menos disponibilidad de aparcamiento.

En cambio, en los barrios periféricos del centro de la ciudad, donde hay más coches privados, es donde más se utiliza el vehículo compartido.

Según Catarina Pissantilgo, otra investigadora del estudio, el carsharing resulta atractivo como alternativa al vehículo privado en zonas con insuficientes opciones de transporte público.

En relación a la renta, el carsharing es más económico que tener un coche propio, pero más caro que el transporte público. Por eso es más utilizado en zonas de renta media.

El estudio revela que el carsharing se utiliza con más frecuencia para el ocio por parte de clientes de renta media, mientras que los clientes de rentas más altas lo utilizan principalmente para ir al trabajo.

El día de la semana con más viajes en carsharing es el viernes, y los horarios más frecuentes son a las 13:00, 17:00, 18:00 y 7:00. Además, es muy popular en julio, mes en el que disminuye el tráfico convencional, así como en septiembre, octubre y marzo.

El estudio también destaca que el carsharing contribuye a reducir la congestión del tráfico urbano, ya que la mayoría de los vehículos utilizados son eléctricos y no contaminan.

No obstante, los investigadores señalan que los efectos del carsharing pueden ser contrarios dependiendo de si se utiliza como sustituto del vehículo privado o del transporte público.

En conclusión, es importante comprender cómo se utiliza el carsharing para evaluar sus efectos en la movilidad y la calidad del aire en las ciudades.

Tags

Categoría

Madrid