Más Madrid propone un programa de capacitación ciudadana sobre emergencias climáticas con apoyo de Protección Civil.

En la capital española, Madrid, la formación política Más Madrid ha propuesto implementar un ambicioso programa educativo enfocado en la prevención y protección ante emergencias climáticas en todas las etapas del sistema educativo. Esta iniciativa sería gestionada por Protección Civil y otros servicios de emergencia, buscando así fortalecer las capacidades de los ciudadanos para enfrentar los crecientes retos que plantea el cambio climático.
La propuesta ha sido formalizada a través de una Proposición No de Ley (PNL) presentada en la Asamblea de Madrid, con el claro propósito de “mejorar la preparación ciudadana ante los efectos cada vez más severos de la crisis climática”. La agrupación política busca desarrollar una serie de programas de capacitación y campañas de concienciación que enseñen a la población cómo responder ante situaciones de emergencia causadas por fenómenos meteorológicos extremos.
En un comunicado, Más Madrid ha resaltado la falta de conocimientos que existe entre los ciudadanos respecto a cómo enfrentarse a incendios forestales, una problemática que se evidenció trágicamente con la muerte de voluntarios en León. La formación advierte sobre los riesgos de que personas sin la debida capacitación intervengan en situaciones críticas.
Las autoridades han reiterado la importancia de que solo los equipos especializados actúen en las primeras líneas de emergencia. Sin embargo, la realidad ha mostrado que incluso en medio de varios incendios, residentes de localidades pequeñas en Galicia, León y Extremadura se han atrevido a ignorar estas recomendaciones, en un intento por proteger sus hogares de las llamas.
Esta preocupación se extiende a Madrid, donde durante incidentes de evacuación, como lo sucedido en Tres Cantos, se ha lamentado la pérdida de vidas y la desubicación de miles de ciudadanos hasta que fue seguro regresar a sus hogares. Estas situaciones estremecedoras subrayan la urgencia de una adecuada preparación frente a emergencias climáticas.
Desde Más Madrid subrayan que la comunidad científica ha demostrado de manera contundente que la creciente acumulación de gases de efecto invernadero está modificando el clima global a un ritmo alarmante, afectando especialmente a España y, en particular, a la región mediterránea, que se encuentra entre las áreas más expuestas a estos cambios.
Los efectos de esta crisis climática son claros y directos, impactando recursos esenciales como agua, suelos y biodiversidad, lo que, a su vez, repercute en la salud y calidad de vida de los ciudadanos. En 2019, la Comunidad de Madrid ya reconoció esta vulnerabilidad al declarar la emergencia climática. Adicionalmente, la Estrategia de Energía, Clima y Aire para 2023-2030 advierte sobre un aumento en las temperaturas y una intensificación de fenómenos extremos como las olas de calor, sequías e incendios.
Los acontecimientos de los últimos años han evidenciado esta fragilidad, desde la borrasca Filomena hasta las DANAs, así como el año récord de incendios del siglo XXI, que ha dejado un saldo trágico en forma de víctimas, terreno arrasado y viviendas destruidas, destacando el incendio en Tres Cantos que cobró la vida de una persona.
Frente a esta alarmante realidad, la propuesta de Más Madrid se centra en la creación de un plan integral de formación en prevención y protección ante emergencias climáticas, que abarcaría todos los niveles educativos y reclutando a la Administración madrileña para llevar a cabo campañas informativas y de sensibilización, dirigidas a educar a la población sobre cómo actuar de manera segura frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.