Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid impugna la autorización del crematorio proyectado en el tanatorio de la M-40.

Más Madrid impugna la autorización del crematorio proyectado en el tanatorio de la M-40.

En Madrid, el Grupo Municipal y el Grupo Parlamentario de Más Madrid han decidido dar un paso legal contra la reciente decisión del Ayuntamiento de Madrid, que otorgó una licencia para la construcción de un horno crematorio en el tanatorio de la M-40. Esta acción es parte de una serie de medidas que buscan invalidar la autorización urbanística que la administración local concedió a la empresa Parcesa.

La concejala del distrito, Olga Martínez, ha expresado su preocupación por la instalación de esta infraestructura en un área que, según ella, no ha solicitado este tipo de equipamiento. Martínez sostiene que el proyecto se localiza a escasa distancia, menos de 250 metros, de las viviendas, un hecho que califica de negligente por parte del alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

La denuncia presentada, según información de Europa Press, resalta un aspecto crucial: la exigencia de la Ordenanza 4/2021 de Calidad del Aire y Sostenibilidad, que requiere que dichos proyectos estén ubicados a una distancia mínima de las residencias. Más Madrid argumenta que este requisito no fue considerado al otorgar la licencia, y añaden que no se llevó a cabo un estudio sobre cómo el crematorio podría afectar al aire y la salud de los residentes del barrio de San Fermín, en Usera.

El documento elaborado por Más Madrid también advierte que la incineración de cuerpos en proximidad a áreas habitadas puede liberar gases y metales pesados nocivos, representando un verdadero peligro para la salud pública. De igual modo, critican que el diseño del crematorio incluye una chimenea secundaria que podría facilitar la emisión incontrolada de gases sin el tratamiento adecuado al exterior.

La concejala Martínez señala que esta situación constituye una violación del mandato del Tribunal Supremo, que no exige al Ayuntamiento la concesión de dicha licencia. "Almeida ha permitido la construcción sin contemplar los estudios pertinentes sobre salud y calidad del aire", ha subrayado, añadiendo que los efectos sobre la salud de la población son irreversibles.

Además, la concejala ha lamentado que el crematorio se ubique en un barrio donde falta infraestructura y servicios públicos que realmente son necesarios y reclamados por los vecinos desde hace mucho tiempo.

Finalmente, Martínez ha reafirmado su compromiso en contra de este crematorio, afirmando que "nunca debería haber sido autorizado". Aprovechó para cuestionar si el alcalde consideraría lo mismo si se tratara de una instalación en un barrio de más abolengo como Salamanca, sugiriendo así un trato desigual hacia los barrios menos favorecidos.