
La formación Más Madrid ha decidido llevar a la Mesa del Congreso un informe que critica lo que consideran una "censura" a la oposición, perpetrada por la mayoría del Partido Popular en la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Este documento es parte de sus esfuerzos por llamar la atención sobre una supuesta falta de pluralidad en el debate político local.
Según han informado fuentes cercanas, el informe elaborado por Más Madrid será enviado al órgano rector del Congreso, donde se argumenta que la presidida por Enrique Ossorio se ha convertido en un mecanismo de "censura encubierta", con un elevado índice de inadmisión que supera el de otros parlamentos autonómicos.
La portavoz del partido en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha afirmado que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está intentando transformar la asamblea en un mero "monólogo", indicando que este nuevo enfoque legislativo contraviene tanto la doctrina del Tribunal Constitucional como los estándares de otros parlamentos en España. Bergerot menciona que esta situación presenta una clara desventaja para la democracia y el debate abierto.
Bergerot criticó duramente que cada vez que se plantean iniciativas relacionadas con temas sensibles como la gestión de residencias de mayores o problemas en la contratación del sector sanitario, el partido gobernante actúa bajo instrucciones de Ayuso, limitando así el poder de la oposición. Considera que se está sobrepasando el rol que debería jugar la Mesa de la Asamblea.
El informe señala que, de las casi 45,000 iniciativas presentadas durante esta legislatura, más de 13,000 han sido rechazadas, lo que representa cerca del 30%. Dentro de este porcentaje, destacan las comparecencias, que han sido denegadas en un 48,2%, y las preguntas para respuesta oral y escrita, donde más de 8,800 han sido desestimadas.
Más Madrid argumenta que esta alta tasa de rechazo podría estar perjudicando el derecho de los ciudadanos a ser representados adecuadamente, sugiriendo que la Mesa está utilizando su poder de inadmisión de manera excesiva y contradictoria con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Además, el informe proporciona un análisis comparativo de varias legislaturas, destacando cómo el porcentaje de iniciativas rechazadas ha aumentado notablemente en la última, que ha alcanzado un 30,40%, en contraposición a cifras mucho más bajas de periodos pasados.
Desde una perspectiva más cualitativa, el informe también subraya que hay iniciativas que han sido aprobadas en otros parlamentos y que no han logrado avanzar en la Asamblea de Madrid. Esta situación plantea inquietudes sobre la existencia de criterios políticos a la hora de evaluar las propuestas presentadas, haciendo referencia a la falta de aprobación de temas relevantes vinculados a servicios públicos y derechos sociales.
Por último, Más Madrid destaca un alarmante aumento del 885% en el número de reconsideraciones de iniciativas entre la legislatura pasada y la actual, señalando esto como indicativo de la creciente inquietud entre los grupos parlamentarios respecto a los criterios de la Mesa. Esta tendencia es vista como una amenaza a la vitalidad del debate político legítimo en la Comunidad de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.