Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Martín insta a Feijóo a rectificar a Ayuso sobre los 50 años sin Franco y a promover una verdadera celebración de la libertad.

Martín insta a Feijóo a rectificar a Ayuso sobre los 50 años sin Franco y a promover una verdadera celebración de la libertad.

En el contexto político actual de España, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha hecho un llamamiento al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, instándole a corregir la postura de la presidenta del PP madrileño y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Esta última se ha expresado en contra de los actos conmemorativos que el Gobierno de España planea organizar en 2025 para recordar los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.

Martín realizó estas declaraciones durante una entrevista en Cuatro TV, que fueron reportadas por Europa Press. En dicha entrevista, el delegado afirmó que el anuncio realizado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, era "absolutamente razonable y lógico", señalando que la conmemoración repasa el hecho de que hace medio siglo "falleció el dictador y comenzó esta etapa de libertad que hoy disfrutamos".

El delegado del Gobierno mostró su sorpresa por el "estremecedor" mensaje que Ayuso publicó en la red social 'X', donde acusó a Sánchez de "enloquecer" y declaró que la Comunidad de Madrid no participaría en ningún evento relacionado con la conmemoración de Franco. Martín comentó que, mientras su gobierno se acerca a un final, "ha decidido quemar las calles y provocar violencia" con grupos minoritarios que, según él, emergen cada vez que la situación se vuelve complicada para Sánchez.

Martín, reconociendo que están acostumbrados a las salidas de la presidenta regional, destacó que resulta "verdaderamente grave" que ella acuse a Pedro Sánchez de haber "enloquecido" por su intención de conmemorar lo que él considera 50 años de libertad en España. A su vez, hizo referencia al contexto de la campaña de Ayuso, quien durante meses utilizó el lema "Me gusta la fruta", lo que, según Martín, evidencia una relación tensa con temas serios.

Durante su intervención, subrayó que sería difícil entender por qué cualquier demócrata —ya sea conservador, liberal o progresista— podría oponerse a la celebración del medio siglo de retorno a la democracia en España. Según él, esta resistencia podría derivar de complejos vinculados a los antecedentes de algunos de los partidos que actualmente representan Ayuso y Feijóo.

Martín también denunció como "tremendamente grave" que la presidenta madrileña insinuara que el presidente del Gobierno podría estar buscando provocar confrontaciones o violencia en las calles. Cuestionó su responsabilidad al sugerir que cualquier eventualidad violenta sería culpa de las acciones del ejecutivo, subrayando que los demócratas deben condenar y repudiar la violencia en todas sus formas.

Por lo tanto, el delegado ha instado a Feijóo a "desautorizar de una vez por todas" a Ayuso, tachando su postura como "inaceptable". Reiteró la importancia de reconocer que el año 2025 marcará medio siglo desde la muerte de Franco, evento que cerró un periodo oscuro de la historia de España y abrió las puertas a un tiempo de crecimiento y convivencia.

Martín planteó que el éxito colectivo de España se basa en la democracia y la libertad, ideas que surgieron tras la muerte del dictador. Se preguntó sobre la causa de tantos "complejos" y "inseguridades" que parecen oscurecer la narrativa del pasado, sugiriendo que podría estar relacionado con la historia de algunos partidos políticos.

Además, criticó a Ayuso por organizar celebraciones de menor importancia en comparación con la conmemoración del inicio de la libertad en España. Exhortó a Feijóo a corregir esta situación y alinearse con la defensa de la democracia y la libertad genuina, más allá de las trivialidades de los "saraos".

Finalmente, Francisco Martín destacó que la celebración es especialmente importante para la juventud, quienes no han experimentado directamente esos 50 años de historia. Hizo hincapié en la necesidad de enseñar la relevancia de la transición de la dictadura a la libertad, especialmente ante la apología del franquismo que algunos han manifestado recientemente en el Congreso de los Diputados.