Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Maestre exige renuncia de Inma Sanz por su papel en el atropello del director de Policía.

Maestre exige renuncia de Inma Sanz por su papel en el atropello del director de Policía.

El gobierno municipal ha asegurado que no ha existido intención de encubrir ningún aspecto relacionado con un reciente incidente, sosteniendo que el proceso informativo se ha manejado de acuerdo a los protocolos establecidos.

MADRID, 5 de mayo.

Rita Maestre, portavoz del grupo Más Madrid en el Ayuntamiento, ha exigido la dimisión de Inmaculada Sanz, vicealcaldesa y responsable de Seguridad, a quien acusa de ser la principal encubridora de las «irregularidades» que rodean el atropello de una menor por un vehículo oficial del director general de la Policía Municipal. Este incidente ocurrió hace una semana, y Maestre ha arremetido también contra el alcalde José Luis Martínez-Almeida por su falta de respuestas.

En declaraciones a la prensa, Maestre se refirió al leve atropello que sufrió una niña por parte de un coche del que se encontraba al volante el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, y exigió, además, su destitución.

La portavoz de Más Madrid ha llamado a la renuncia de Sanz, señalándola como la «principal defensora» del director general, y, por lo tanto, la responsable política de lo que considera una gestión irregular, más propia de una mafia que de un estado de derecho donde todos deben rendir cuentas ante la ley.

En sus críticas, indicó que Sanz ha llevado a la Policía Municipal a niveles inaceptables de desprestigio por actuar como cómplice de las malas prácticas de Rodríguez, quien, según Maestre, recuerda a un personaje de la saga cinematográfica 'Torrente'. «Su función parece más la de encubrir chanchullos que la de servir al bienestar público», agregó.

Maestre citó, como ejemplos de opacidad, intentos de ocultar conexiones entre el primo del alcalde y ciertos comisionistas, así como la relación de un familiar del presidente del Pleno con el escándalo conocido como el 'caso Solomon'. También recordó situaciones como la falta de acción frente a informes de la Policía Municipal que podrían haber prevenido manifestaciones extremistas en 2021.

En sus denuncias, mencionó casos en que se intentó tapar incidentes como la embriaguez de un coordinador de movilidad y la intervención de agentes que actuaron a favor del Partido Popular, pidiendo la retirada de pancartas de Más Madrid que criticaban las prácticas del gobierno. «Esos son los favores secretos que mantienen a Rodríguez en su puesto», sentenció.

Reiterando sus acusaciones al PP de Almeida, Maestre denunció un intento de encubrimiento del accidente y un trato preferencial hacia sus altos funcionarios, diciendo que podría haber una ley para los ciudadanos comunes y otra para sus allegados. Resumió un patrón de irregularidades tras el atropello, resaltando que el vehículo responsable abandonó el lugar sin que se identificara al conductor ni se proporcionara información a la familia de la víctima.

Señaló que no se presentó un informe oficial del accidente por parte de la policía o del Samur, indicando que, sin la cobertura mediática, las autoridades no habrían registrado el incidente. Enfatizó que no se interrogó a la madre de la niña en el lugar ni se realizó la prueba de alcoholemia que la normativa exige en caso de lesiones.

Maestre recordó que el atestado se generó días después del accidente, lo que limitó la posibilidad de reunir pruebas y testimonios, resaltando que la situación sería tratada de manera diferente si el conductor no perteneciera a la cúpula de la Policía Municipal.

Mientras tanto, el alcalde continúa sin ofrecer explicaciones. Fuentes del Ayuntamiento han declarado a Europa Press que no hubo intención de ocultar información, asegurando que la comunicación sobre el accidente siguió los procedimientos habituales que han estado vigentes durante veinte años.

Explicaron que, en este caso particular, al ser un accidente leve, no se emite un parte de forma automática, y que la información se proporciona únicamente ante consultas específicas. Además, subrayaron que las normativas estipulan plazos para la apertura de formularios y la presentación de datos, los cuales se han cumplido a pesar de las circunstancias del incidente ocurrido durante un apagón.