
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura y número seis en la lista del PP a la Asamblea, Paloma Martín, ha afirmado que la Comunidad de Madrid cumplirá la Ley por el Derecho a la Vivienda, pero ha dejado claro que no se llevarán a cabo aquellas materias que dependan de la actuación directa de la autonomía, como es la declaración de zonas tensionadas.
Durante una visita al municipio de Alcorcón junto al candidato a la Alcaldía del PP, Antonio González Terol, Martín ha criticado que la ley interviene en el mercado, lo que traerá consigo que se retiren viviendas y se dispare el precio. Ha apuntado que estas mismas medidas intervencionistas aplicadas en Cataluña provocaron que se retiraran del mercado más de 20.000 viviendas que antes estaban a disposición de los ciudadanos para ser alquiladas y que se dispararan los precios.
La consejera ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial ya advirtió en su informe que era una ley que atentaba contra las competencias propias de las comunidades autónomas en materia de vivienda. Asimismo, ha puesto el foco en que con el mero anuncio de esta ley hace un año "ya se ha producido un efecto directo", dado que en el año 2022 ha disminuido un 17% el número de viviendas en disposición de ser alquiladas y se han disparado los precios un 8,5%.
En cuanto al recurso que ya han avanzado que presentará ante el Tribunal Constitucional, la consejera ha explicado que tienen que esperar a que se apruebe de forma definitiva en el Senado esta ley. Posteriormente, los servicios jurídicos de la Comunidad estudiarán aquellas materias que invaden competencias para recurrirlo.
"Con lo que tenemos encima de la mesa, el texto que conocemos, el informe del Consejo General del Poder Judicial, no cabe la menor duda de que atenta contra las competencias de las comunidades autónomas en materia de Vivienda", ha sostenido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.