Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid registra una significativa reducción del desempleo con 51.800 menos y la creación de 65.400 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.

Madrid registra una significativa reducción del desempleo con 51.800 menos y la creación de 65.400 nuevos puestos de trabajo en el segundo trimestre.

La situación del empleo en Madrid ha mostrado una notable mejora durante el segundo trimestre del año, con una reducción en el número de desempleados de 51.800 personas, lo que deja el total de parados en la región en 300.600. Esta cifra representa una disminución del 14,7% en comparación con el trimestre anterior, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la reciente reducción, la tasa de desempleo en Madrid se sitúa en un 7,74%, la más baja registrada para un segundo trimestre desde 2008. A lo largo de la historia de los datos del INE, el desempleo ha disminuido en el segundo trimestre más veces (15) que ha aumentado (9), y esta reducción es la más significativa desde el inicio de 2023.

Durante este mismo periodo, Madrid ha visto la creación de 65.400 nuevos empleos, lo que eleva el número total de ocupados a 3.581.300, la cifra más alta de ocupación registrada en un segundo trimestre hasta la fecha.

El total de la población activa en la comunidad al finalizar el segundo trimestre se colocó en 3.881.900 personas, tras un incremento de 13.700 activos más (+0,35%) en los últimos tres meses. En el último año, la cifra de desempleados ha disminuido en 17.600 personas (-5,5%), mientras que se han generado 149.500 nuevos empleos (+4,4%). El número de activos también ha crecido, con 132.000 personas más (+3,5%).

Analizando el desempleo por género, se evidencia que el paro femenino cayó en 10.200 mujeres (-6,1%), mientras que el des empleo masculino tuvo un aumento de 41.500 parados (+22,4%). Así, el número de mujeres en situación de desempleo se sitúa en 157.200, con una tasa de paro del 8,19%, frente a 143.400 hombres en paro y una tasa del 7,3%.

En lo que respecta a la juventud, el grupo de menores de 25 años en situación de desempleo se redujo en 6.700 personas durante los últimos tres meses, reflejando una tasa de desempleo juvenil del 16,85%.

Los datos del INE indican que el número de asalariados con contratos indefinidos ha crecido en 73.700 personas en este segundo trimestre, mientras que el número de trabajadores temporales ha disminuido en 5.600. El total de asalariados en la comunidad llega a 3.161.800, de los cuales 2.804.000 tienen un contrato indefinido (88,68%) y 357.800, temporal (11,32%).

El sector privado ha liderado la creación de empleo este trimestre, generando 59.300 nuevos puestos, lo que representa un aumento del 1,96%, hasta alcanzar 3.088.900 ocupados. En contraste, el sector público ha añadido 6.100 empleos, un incremento del 1,25%, elevando su cifra a 492.400.

El número de ocupados a tiempo completo también ha mostrado crecimiento, con 54.700 más en este trimestre (+1,82%), alcanzando 3.065.600. Por otro lado, los asalariados a tiempo parcial crecieron en 10.800 (+2,14%), totalizando 515.700 trabajadores.

En términos sectoriales, el desempleo ha disminuido notablemente en Servicios, con 29.100 parados menos (-17,72%); el grupo de parados que busca su primer empleo o que ha estado sin trabajo por más de un año vio una caída de 15.900 (-10,11%); y en Construcción, el número de desempleados se redujo en 11.000 (-55,28%). Sin embargo, en Industria se registró un incremento de 4.300 parados (+39,45%).

En el contexto nacional, todas las comunidades autónomas vieron una reducción en sus tasas de desempleo, a excepción de Castilla-La Mancha y Navarra, que presentan un ligero aumento de 2.000 parados cada una. Madrid, junto con Andalucía y Baleares, destaca como una de las comunidades con mayor reducción del desempleo.

En cuanto a la creación de empleo, todas las comunidades registraron nuevos puestos, lideradas por Cataluña con 94.600, Baleares con 91.800 y Andalucía con 70.600, salvo en Melilla y Canarias, donde la ocupación decreció en 2.600 y 2.100 trabajadores, respectivamente.

A nivel nacional, el desempleo ha disminuido en 236.100 personas durante el segundo trimestre, un descenso del 8,47% respecto al trimestre anterior. Este avance se acompaña de un aumento en la ocupación de 503.300 personas (+2,31%), superando la barrera de los 22 millones de ocupados por primera vez, según el INE.

Si bien el descenso del desempleo en este trimestre es inferior a los años anteriores, como a los 365.300 despidos de 2023, es un dato positivo, pues la cifra total de parados se sitúa en 2.553.100, la más baja desde que se tienen registros, mientras que la cifra total de ocupados alcanzó un nuevo récord de 22.268.700 trabajadores.

El Ministerio de Economía ha expresado su satisfacción con el "nuevo máximo histórico" en el empleo, destacando que nunca antes se ha registrado un porcentaje tan alto de población trabajando. Según sus datos, la tasa de ocupación ha alcanzado un 68,3%, un récord inédito.

Con la caída del paro en cerca de 240.000 personas entre abril y junio, la tasa de desempleo ha experimentado un descenso superior a un punto porcentual, situándose en un 10,29%, el más bajo de la historia de la serie.

Además, la tasa de actividad ha mostrado un ligero incremento, alcanzando el 59,03%, con un aumento en el número de activos de 267.200 personas (+1,09%) durante el mismo periodo, totalizando 24,8 millones de personas.

En el último año, el desempleo se ha reducido en 202.200 personas (-7,34%), y se han creado 584.000 nuevos empleos (2,69%), con un incremento del número de activos de 381.800 personas (1,56%).

Finalmente, el INE informa que el número de asalariados ha aumentado en 479.300 personas (2,59%) en el segundo trimestre, con una mayor concentración en los contratos indefinidos (+354.600), mientras que los contratos temporales también crecieron en 124.700 (+4,46%), sumando un total de 2.921.200 personas.