Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid promueve su postulación como sede de la Autoridad antiblanqueo en el Parlamento Europeo.

Madrid promueve su postulación como sede de la Autoridad antiblanqueo en el Parlamento Europeo.

MADRID/BRUSELAS, 30 Ene.

La candidatura de Madrid como sede de la nueva Autoridad Europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA) será defendida este martes, 30 de enero, durante una audiencia pública organizada por el Consejo y el Parlamento Europeo.

Junto a Madrid, ocho ciudades europeas competirán por albergar la sede de la AMLA, entre ellas Roma (Italia), Viena (Austria), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Frankfurt (Alemania), Dublín (Irlanda), París (Francia) y Bruselas (Bélgica).

Con el objetivo de respaldar la candidatura, una expedición de representantes y autoridades viajará a Bruselas, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

La sesión se llevará a cabo en la sede de la Eurocámara en Bruselas y las nueve candidatas tendrán la oportunidad de realizar presentaciones y responder a las preguntas de los eurodiputados y representantes del Consejo.

Estas audiencias públicas son parte del proceso para seleccionar la sede de la nueva agencia europea por primera vez, como resultado de una sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que otorgó al Parlamento Europeo la misma voz que al Consejo para determinar las ciudades anfitrionas de futuras agencias.

En una fecha posterior aún por determinar, la sede de la agencia se decidirá mediante una votación conjunta del Parlamento y el Consejo.

Los colegisladores ya han llegado a acuerdos provisionales sobre otras partes del paquete de medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, antes de que el paquete pueda convertirse en ley, ambas instituciones deben adoptar formalmente el texto, un proceso que se comprometen a completar antes de las elecciones de la UE en junio de 2024.

La AMLA constituye el elemento central de un paquete más amplio para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Su función será supervisar el nuevo reglamento de la UE para combatir los flujos de dinero ilícito y a las instituciones financieras de alto riesgo, es decir, aquellas con operaciones en al menos seis Estados miembros. Además, tendrá amplios poderes para intervenir en caso de supervisión deficiente y asumir la responsabilidad correspondiente.

La nueva autoridad también actuará como coordinadora de las acciones de los supervisores en diferentes países de la UE y garantizará la convergencia de las prácticas de supervisión. Además, a raíz de una propuesta del Parlamento, la AMLA se encargará de mediar y resolver disputas entre las autoridades nacionales.

Además, la AMLA brindará apoyo a las unidades de inteligencia financiera en el análisis de transacciones sospechosas y la detección de casos de lavado de dinero, especialmente respaldando el análisis conjunto y la gestión del sistema utilizado para compartir información de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Debido a las conexiones entre la AMLA, el órgano ejecutivo y las normas que aplicará, los colegisladores también han llegado a un acuerdo provisional sobre elementos del paquete más amplio de lucha contra el lavado de dinero.