Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid lidera España en la vacunación de mayores contra virus neumónicos.

Madrid lidera España en la vacunación de mayores contra virus neumónicos.

En un esfuerzo por salvaguardar la salud de la población senior, la comunidad de Madrid ha tomado la delantera en España al lanzar una campaña de vacunación específica contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para personas mayores de 60 años. Este virus es conocido por causar enfermedades graves como neumonías, especialmente complicadas en individuos con un perfil de riesgo.

La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, anunció esta significativa campaña durante una visita al complejo Universitario Gregorio Marañón. El objetivo es alcanzar a unas 50,000 personas en residencias y 3,000 más con condiciones de alto riesgo, tales como aquellos que han recibido trasplantes en los últimos dos años.

Matute enfatizó la importancia de esta iniciativa, subrayando que para los mayores, una simple infección respiratoria puede tener consecuencias mortales. Se estima que el 40% de las hospitalizaciones por VRS se producen en este grupo etario, lo que subraya la urgencia de actuar.

Desde su inicio el pasado 15 de septiembre, la campaña ha inmunizado a 8,000 personas, llevando las vacunas no solo a hospitales, sino también a residencias para asegurar que la atención médica llegue donde más se necesita.

El Gobierno regional ha trabajado de la mano con las Unidades de Vacunación de Riesgo de hospitales, que están comprometidas con el seguimiento de pacientes vulnerables. En las residencias, esta iniciativa involucra a profesionales de Atención Primaria y a empleados de la Agencia Madrileña de Atención Social.

El plan de vacunación se ampliará a otros grupos a partir de 2026, dependiendo de los resultados de salud obtenidos y de nueva evidencia científica proveniente de diversas investigaciones a nivel mundial.

El VRS constituye una de las principales causas de infecciones respiratorias, con síntomas que, aunque suelen ser leves, pueden derivar en problemas más serios, como la bronquiolitis o neumonía. Este virus afecta principalmente a los niños menores de 5 años y a la población de mayores de 60, especialmente aquellos que residen en centros asistenciales. En Madrid, más del 40% de las hospitalizaciones por VRS anual ocurren en este grupo de edad.

Con esta campaña de vacunación, la sanidad pública madrileña busca ofrecer una barrera de protección a los más vulnerables frente al VRS, contribuyendo así a disminuir la morbilidad y mortalidad en personas mayores.

Aprovechando su liderazgo en sanidad, Matute recordó que Madrid también fue pionera en 2023 en la vacunación de bebés contra esta misma afección, logrando reducir en un 90% las hospitalizaciones por bronquiolitis.

A partir del 1 de octubre, la comunidad comenzará la tercera fase de vacunación, dirigida a 50,000 lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023, tal como anunció la consejera.

La vacunación se llevará a cabo en nueve hospitales públicos, incluyendo destacados centros en la capital como el 12 de Octubre y La Paz. Para aquellos recién nacidos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo de 2026, se administrará la vacuna en las maternidades antes de que reciban el alta. Además, el 15 de octubre dará inicio a la campaña de vacunación contra la gripe y Covid-19 para la población vulnerable.