
En el contexto reciente de la crisis en Gaza, el portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, lanzó declaraciones contundentes, enfatizando que la situación actual es una "guerra que Hamás inició", marcada por ataques “inesperados y violentos” que han desatado un conflicto de gran envergadura.
En una entrevista con Europa Press, Díaz-Pache señaló que dentro del PP existen "diversos puntos de vista" sobre Oriente Medio, pero no necesariamente "dos posiciones opuestas". Su declaración coincide con la postura firme de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien ha defendido a Israel y ha responsabilizado a Hamás por los conflictos en la región. Sin embargo, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado ciertas acciones de Israel como “inadmisibles”.
Díaz-Pache destacó que la situación en Gaza es compleja y está marcada por décadas de tensiones y conflictos, argumentando que no se puede reducir a un simple dilema de blanco y negro. Esto se produce en un momento en que una comisión de investigación de la ONU ha utilizado el término "genocidio" para describir lo que ocurre en la Franja de Gaza, un término que, según Díaz-Pache, no cuenta con el respaldo unánime de la ONU.
El portavoz 'popular' enfatizó que, aunque la situación humanitaria en Gaza es crítica, esta se debe a la guerra iniciada por Hamás el 7 de octubre. Relató cómo ese día se produjeron ataques de una violencia extrema sin precedentes en las últimas décadas, comparando estos actos con los más salvajes de la historia judía desde el Holocausto.
“La brutalidad fue abrumadora; muchas personas fueron sometidas a abusos horribles que fueron transmitidos en directo”, comentó Díaz-Pache. Resaltó que la respuesta de Israel ha sido clara: destruir a Hamás, que según él, se autodenomina el gobierno de Gaza y opera como una “organización terrorista”.
Señaló que Hamás utiliza instalaciones civiles, colegios y hospitales para sus operaciones, complicando aún más las acciones militares de Israel. Dijo que es difícil llevar a cabo una guerra cuando el otro bando está poniendo a la población civil como escudo humano.
A pesar de su horror por las víctimas civiles, Díaz-Pache considera que la responsabilidad recae en Hamás, que debería liberar a los rehenes para poner fin al conflicto. Adicionalmente, criticó a la izquierda madrileña por utilizar la situación para desviar la atención de otros temas relevantes y por considerarlo parte de una táctica habitual del Gobierno de Pedro Sánchez.
Mencionó denuncias de corrupción que involucran a miembros cercanos a Sánchez, incluyendo al hermano del presidente y el fiscal general del Estado, sugiriendo que la atención mediática sobre Gaza es una cortina de humo para encubrir estos escándalos. Para Díaz-Pache, la falta de atención gubernamental hacia el conflicto hasta ahora es evidente, señalando que Sánchez no se había pronunciado sobre la grave escalada entre Israel y Hamás en 2021.
En cuanto a la presencia de símbolos palestinos en las escuelas, el portavoz 'popular' indicó que la presidenta Ayuso no ha dado instrucciones para retirar banderas, aunque abunda en la necesidad de combatir la politización de las aulas. Dijo que los jóvenes deben enfocarse en su educación y no en la política, y subrayó la importancia de que profesores y aulas sean espacios neutrales.
Finalmente, insistió en que no se trata de prohibir, sino de dedicar las instituciones educativas a su propósito fundamental: educar a los estudiantes y fomentar un ambiente neutral y apolítico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.