
MADRID, 21 de septiembre.
Desde su lanzamiento en 2020, el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid ha obtenido resultados destacados: más de 1.700 inscripciones, ocho millones de visitas y aproximadamente 1,8 millones de documentos descargados, según lo informado recientemente por el director general de Atención al Ciudadano y Transparencia, Ángel San Gregorio.
Durante una reciente reunión en la Comisión de Presidencia, Justicia y Administración Local, San Gregorio expuso las iniciativas puestas en marcha para asegurar una gestión pública transparente y fomentar la participación ciudadana en los procesos gubernamentales.
El funcionario subrayó que el Portal de Transparencia es una herramienta dinámica y en continuo desarrollo. "La información que proporcionamos se presenta en formatos accesibles y es constantemente actualizada. Hemos revisado los métodos que utilizamos para comunicar estos datos a los ciudadanos, implementando contenidos más comprensibles", añadió.
Entre las mejoras, se destacan la disponibilidad de preguntas frecuentes, herramientas de búsqueda, visualizadores y gráficos interactivos que permiten una búsqueda más efectiva y una comprensión más clara de la información disponible.
San Gregorio también mencionó que alrededor de 1.400 solicitudes anuales de acceso a la información pública son gestionadas, con un índice de aceptación cercano al 80% y un 92% de las solicitudes resueltas dentro de los plazos legales establecidos.
Para facilitar el ejercicio de este derecho, se han simplificado los procedimientos para presentar solicitudes, permitiendo su realización sin necesidad de un certificado electrónico, e incluso de forma oral en las oficinas de atención al ciudadano, comentó San Gregorio.
Asimismo, el portal ofrece un registro de solicitudes y reclamaciones en un formato de datos abiertos, y publica la información completa de las resoluciones donde, por diferentes razones legalmente justificadas, no se puede proporcionar cierta información.
En el ámbito de la participación ciudadana, desde septiembre de 2020 la Comunidad cuenta con un registro de 'lobbies'. No obstante, el director general expresó su deseo de que la Administración General del Estado establezca un sistema similar y promueva la interoperabilidad entre los registros ya existentes para aligerar la carga administrativa, destacando que ya hay 23 ayuntamientos que se han unido a esta iniciativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.