En Madrid, el 22 de agosto, se han discutido importantes novedades en torno al personal de las Brigadas Forestales de la Comunidad, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto de una reciente huelga iniciada por estos trabajadores. Durante una reunión celebrada este viernes en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, el consejero Carlos Novillo y el presidente de la empresa pública Tragsa, Jesús Casas, exploraron la posibilidad de que estos efectivos puedan unirse al convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del ámbito estatal.
Desde el 15 de julio, los trabajadores han estado en una huelga que busca demandar mejoras laborales, aunque se han acordado servicios mínimos del 80%. Este paro se ha suspendido temporalmente hasta el 25 de agosto mientras se continúan con las negociaciones. Durante el encuentro, se planteó que la integración de los efectivos al convenio de Tragsa, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado, puede ser una opción viable.
Las autoridades de la Consejería han resaltado la buena recepción que ha tenido esta propuesta, destacando que varios ministros del Gobierno la consideran coherente y acorde a la legalidad, siempre y cuando exista un acuerdo mutuo entre la empresa y los representantes de los trabajadores implicados.
En la actualidad, el trabajo de los efectivos de las Brigadas Forestales en Madrid se rige por un convenio específico que es autonómico, lo cual ha generado conflictos en las negociaciones, pues Tragsa no se siente autorizada para participar en la discusión de este marco laboral. Por su parte, la administración regional señala que carece de competencias para negociar las mejoras laborales en un convenio que es de ámbito sectorial, según un estudio realizado por la Dirección General de Trabajo.
En este sentido, el consejero Novillo ha indicado que, al integrar a estos trabajadores bajo el convenio de Tragsa, se lograría una mayor coherencia en las condiciones laborales de los profesionales que realizan funciones similares en materia de prevención y extinción de incendios.
Adicionalmente, la Comunidad de Madrid ha propuesto a Tragsa que convoque a una reunión con los representantes de los trabajadores para la próxima semana, con el objetivo de avanzar hacia una solución al conflicto laboral. Además, se ha confirmado la introducción de mejoras laborales en la próxima renovación del contrato con esta empresa, que comenzará a aplicarse el año que viene.
En la misma reunión, se presentó un plan para mejorar las bases e infraestructuras, que ya había sido abordado en un encuentro previo en julio. Se reafirmó el compromiso con Tragsa de continuar desempeñando funciones relacionadas con la prevención y extinción de incendios, así como en situaciones de emergencia climática.
El nuevo encargo que entrará en vigor en 2026 incluirá un incremento en el presupuesto, alcanzando más de 32 millones de euros anuales, y garantizará la contratación de personal durante todo el año, lo que se espera que mejore la estabilidad y eficacia del operativo de prevención.
Desde la administración regional se reiteró que continuará buscando soluciones para mejorar la situación laboral de los trabajadores de estas brigadas, quienes están organizados en un comité que reclama atención urgente a sus condiciones de empleo, que no han sido actualizadas desde 2008.
Los sindicatos involucrados han denunciado una situación de precariedad, haciendo hincapié en la necesidad de actualizar salarios que han permanecido congelados desde 2010, reconocer los riesgos propios de sus labores y eliminar la alta temporalidad que afecta a alrededor del 40% de la plantilla, quienes trabajan solo cuatro meses al año.
Por su parte, Jesús Molina, representante de Firet, ha manifestado que también se buscan mejorías en una normativa que lleva dos décadas de descuido y que se aplique la reciente Ley 5/2024, algo que, según él, no ha sido atendido por la Comunidad de Madrid hasta el momento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.