Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid abraza la obra de Mercero este otoño, desde López Vázquez hasta 'La cabina' en Chamberí.

Madrid abraza la obra de Mercero este otoño, desde López Vázquez hasta 'La cabina' en Chamberí.

La ciudad de Madrid se viste de gala este otoño para rendir homenaje a uno de sus más grandes creadores, Antonio Mercero. En un esfuerzo por revivir el espíritu del clásico de terror 'La cabina', los madrileños tienen la oportunidad de volver a ver la magistral actuación de José Luis López Vázquez. Este trabajo no solo dejó huella en el ámbito del telefilme, dado que obtuvo un Emmy Internacional en los años 70, sino que ahora los visitantes pueden además encontrarse con una inquietante reproducción de la famosa cabina en la Plaza del Conde del Valle de Súchil.

Al mencionar a Antonio Mercero, automáticamente se evoca la historia de la televisión en España. Este prestigioso director es recordado por sus inolvidables obras, desde las travesuras de Piraña y sus amigos en 'Verano azul', hasta las entrañables experiencias en la 'Farmacia de guardia' y una mirada a la vida rural en 'Crónicas de un pueblo'. Su legado no se limita a la televisión, ya que su visión también brilló en el cine con títulos tan relevantes como 'La guerra de papá', además de su icónica producción 'La cabina', coescrita junto a José Luis Garci.

El Centro Cultural Casa del Reloj, ubicado en el distrito de Arganzuela, ha decidido dedicar los miércoles de octubre, noviembre y diciembre a celebrar la obra de Mercero, quien falleció en 2018 a los 82 años en la capital. Este ciclo, titulado 'Historias entre dos pantallas', dará inicio a las 19 horas con acceso gratuito, aunque limitado por el aforo, y contará con una presentación que ofrecerá el contexto de cada proyección. La próxima función de este homenaje será el 22 de octubre, con la proyección de 'La cabina'.

Considerado un emblema del terror patrio, la icónica cabina de Mercero fue materializada en diciembre de 2021. Esta réplica se sitúa a pocos pasos del lugar original de rodaje, en la calle Rodríguez San Pedro, entre los números 6 y 8. La propuesta para rendir homenaje a Mercero recibió un respaldo unánime en el Pleno de Madrid en julio de 2018 y fue posible gracias a una colaboración con la Fundación Telefónica y la Academia de Cine. David Linares, guionista detrás de esta iniciativa, había expresado previamente en redes sociales su deseo de honrar al director tras su fallecimiento; una idea que rápidamente encontró eco entre otros destacados cineastas como Álex de la Iglesia y Santiago Segura.

Además, el ciclo 'Historias entre dos pantallas' incluirá diversas obras de Mercero, iniciando con '¿Y tú quién eres?', el 29 de octubre, donde abordará el delicado tema del Alzheimer, que él padeció y que marcó su última película. Posteriormente, se proyectará 'Don Juan, mi querido fantasma' (5 de noviembre), seguido de 'El tesoro', basado en la novela de Miguel Delibes (12 de noviembre), y la comedia política de 'Espérame en el cielo' (19 de noviembre), concluyendo el mes con un capítulo de la serie 'Manolito Gafotas' (26 de noviembre).

El ciclo continuará el 3 de diciembre con 'La próxima estación', que explora el tema de los conflictos familiares, y se cerrará el 10 de diciembre con la conmovedora 'La guerra de papá', que retrata la Guerra Civil desde la perspectiva infantil, culminando el 17 de diciembre con el clásico imperecedero 'Verano azul'.

Paralelamente a estas proyecciones, la Sala Primavera del Casa del Reloj albergará hasta el 14 de noviembre la exposición 'La emoción de contar', curada por el especialista en cultura audiovisual David García. Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido visual por la trayectoria de Mercero, desde sus primeros cortometrajes hasta sus grandes éxitos, exhibiendo materiales originales de un creador que dejó una marca indeleble en la historia del audiovisual español, obteniendo a lo largo de su carrera reconocimientos como la Concha de Oro por 'Lección de arte' (1962) y el Emmy por 'La cabina' (1973).