Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Lobos arrasan una granja en San Lorenzo, causando la muerte de 19 animales en serie.

Lobos arrasan una granja en San Lorenzo, causando la muerte de 19 animales en serie.

Madrid, 27 de enero. En un inquietante incidente que ha sacudido la tranquilidad de la comunidad rural madrileña, una manada de lobos ha causado la muerte de 11 corderos, 4 ovejas y 4 sementales de alto valor genético en un periodo de cinco ataques consecutivos en una granja ubicada en San Lorenzo de El Escorial. Esta trágica situación ha sido denunciada por la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA).

De acuerdo con la información proporcionada por la organización ganadera, a pesar de implementar diversas medidas de protección, como la presencia de perros mastines, pastores eléctricos y cercas, la granja no ha podido escapar de estos ataques devastadores. Incluso la presencia constante del propietario en la granja ha resultado insuficiente para evitar estas pérdidas significativas.

Según explican los representantes de UGAMA, algunos lobos han decidido establecerse en el bello entorno de El Campillo, un área caracterizada por sus valiosas fincas ganaderas que se extienden entre Collado Villalba, Alpedrete, Guadarrama y San Lorenzo del Escorial. La organización denuncia que estos depredadores se alimentan de corderos y terneros a diario, mientras que la normativa del Ministerio de Transición Ecológica impide al ganadero tomar acciones de defensa sin arriesgarse a recibir sanciones.

UGAMA enfatiza que bajo estas circunstancias, la coexistencia entre la ganadería y la población de lobos es “insostenible”. El sindicato critica la presión ejercida por la Administración estatal, quien ha otorgado una protección especial al lobo, catalogado como especie en peligro de extinción, sin contar con un censo nacional confiable que avale tal estatus.

Como respuesta a esta situación, UGAMA exige al Ministerio de Transición Ecológica la realización de un censo actualizado de la población de lobos, que facilite una gestión adecuada. Señalan que el censo actual está obsoleto y que, según los datos disponibles en las comunidades autónomas, podría haber más lobos en Castilla y León que en toda Francia.

Además, el sindicato reclama urgentemente la convocatoria de la Mesa del Lobo por parte de la Comunidad de Madrid, considerando que es un espacio esencial para dialogar sobre los problemas que genera este animal. UGAMA resalta que si la Administración regional persiste en su negativa a convocar esta mesa tras los recientes ataques, esto denota una alarmante falta de transparencia, empatía y atención hacia el sector ganadero.

La organización agraria también aboga por la implementación de medidas concretas que aseguren una convivencia sostenible entre lobos y ganadería. Entre las propuestas presentadas, destacan la necesidad de aumentar las ayudas compensatorias e indemnizatorias, ajustándolas a las sentencias favorables emitidas por el Tribunal Superior de Justicia. Asimismo, sugieren un refuerzo en las medidas preventivas, que incluya un aumento de presupuesto y eficacia en la implementación.

Se plantea también la necesidad de invertir en estudios científicos que aborden la gestión de la población de lobos, con el objetivo de equilibrar la protección de la especie con las exigencias del sector ganadero.

“Sin una gestión responsable, seria y equitativa, la convivencia entre lobos y ganadería será inviable”, ha declarado Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA, quien además resalta que este desprecio de las distintas administraciones hacia el sector ganadero no resulta beneficioso ni para los ganaderos, ni para los lobos, ni para la sociedad en su conjunto.

Finalmente, Berrocal ha subrayado que el impacto de estos ataques a la ganadería madrileña trasciende las pérdidas económicas inmediatas, afectando gravemente el bienestar de los ganaderos y poniendo en riesgo la viabilidad de las pequeñas explotaciones familiares, que son fundamentales para el tejido rural de la región.