La Comunidad reclama 33 millones al Gobierno por atención médica en prisiones: "Es una deuda pendiente".

El pasado 22 de septiembre, desde Madrid se ha denunciado la falta de apoyo económico del Gobierno de España hacia la atención médica en las prisiones. La Comunidad de Madrid demandó 33 millones de euros, subrayando que los fondos para la sanidad están en constante disminución.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, realizó esta afirmación en una rueda de prensa en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde admitió que el Gobierno les debe este dinero y que ya se ha enviado una carta formal reclamando la deuda.
Matute enfatizó la importancia del sistema sanitario madrileño, describiéndolo como un "tesoro" valioso que requiere no solo de una gestión eficiente, sino también de suficientes recursos económicos, los cuales se han visto reducidos por la falta de acción del Gobierno central.
Además, la consejera criticó la prolongada inacción respecto al fondo de garantía que compensa a las comunidades autónomas, el cual lleva estancado más de diez años. A su juicio, el Ejecutivo no ha hecho los esfuerzos necesarios para revertir la atención sanitaria que se brinda a pacientes procedentes de otras regiones de España.
En el último año, la Comunidad de Madrid atendió a 37.000 pacientes con enfermedades graves, además de realizar cerca de 360.000 atenciones a personas de otras comunidades y 190.000 a pacientes en situación irregular. Este volumen de atención destaca la necesidad de una compensación adecuada por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Matute hizo hincapié en que los 33 millones solicitados son solo una parte de la cantidad total que se les debe. Explicó que las comunidades autónomas en su conjunto están en deuda por un monto significativo de 111.000 millones en fondos europeos, que no se están utilizando debido a la falta de acción del Gobierno y la carencia de acuerdos con sus aliados políticos.
La consejera también subrayó que ha compartido su preocupación en los foros interterritoriales para mejorar el fondo de compensación a fin de garantizar una atención equitativa a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
Matute expuso su inquietud por la financiación de ciertos medicamentos en Madrid, señalando que el tratamiento de cáncer de próstata metastásico no está financiado, lo que deja a muchos hombres sin acceso a un fármaco que podría mejorar su calidad y esperanza de vida.
La situación de los Presupuestos Generales del Estado fue otro tema de su intervención. Matute_arguyó que el presupuesto destinado a sanidad ha decrecido drásticamente, pasando de 3.225 millones de euros en 2023 a solo 1.722 millones para 2024, lo que representa una reducción del casi 50% en recursos sanitarios.
En contraste, destacó que bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, la Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión en sanidad en 1.600 millones, mientras que el Gobierno ha recortado 1.500 millones en el mismo periodo. Este dato ilustra, en su opinión, quién realmente está comprometido con el fortalecimiento del sistema de salud.
Finalmente, Matute descalificó las críticas del Gobierno central hacia la gestión sanitaria madrileña, sosteniendo que la realidad de los números demuestra que es la Comunidad de Madrid la que ha trabajado para expandir los servicios de salud, mientras que el Ejecutivo ha estado restringiendo los recursos disponibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.