
La Comunidad de Madrid se encuentra en alerta tras la aparición de varios brotes de gripe aviar, comenzando con un foco en Valdemoro, que se ha sumado a casos en Alcobendas, Móstoles y Alcorcón esta semana. Esta situación ha llevado a las autoridades a implementar medidas de seguridad rigurosas para proteger la salud avícola en la región.
En un comunicado, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha informado sobre la activación de protocolos de prevención tras la confirmación de tres brotes de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en un periodo de solo un mes. La atención se centra especialmente en municipios como Móstoles, Leganés, Fuenlabrada y Alcorcón, entre otros, donde se han intensificado las acciones de control.
Las nuevas regulaciones incluyen la prohibición del uso de ciertas aves, como gansos y patos, para cazar, así como restricciones en la crianza de aves de corral y su cría al aire libre. Estas medidas están estipuladas en una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, lo que subraya la gravedad de la situación actual.
Además, se ha establecido una prohibición sobre el suministro de agua para aves de corral procedente de fuentes no seguras, que podrían ser accesibles para aves silvestres. Las granjas avícolas deben extremar las medidas de bioseguridad y se prohíbe la presencia de aves de corral en eventos como ferias ganaderas y exposiciones culturales, una decisión que entra en vigor hasta el 11 de noviembre.
Este rápido incremento en los contagios de gripe aviar ha culminado en la erradicación de más de 400,000 gallinas en Valdemoro, donde se registró el brote más significativo el 1 de octubre. Antes de este distintivo caso, el 22 de septiembre, ya se había reportado un foco en aves silvestres en Alcobendas, y el 13 de octubre se confirmaron nuevos contagios en Móstoles y Alcorcón.
La gripe aviar está provocada por diversos subtipos del virus, diferenciándose entre la baja y la alta patogenicidad. En este caso, el subtipo H5N1 ha demostrado ser altamente contagioso, generando tasas de mortalidad elevadas en aves de corral. Sin embargo, los expertos aseguran que esta variante presenta un riesgo zoonótico muy bajo para los humanos, ya que no se ha comprobado una transmisión significativa a las personas.
Es importante destacar que el consumo de carne aviar y productos derivados, como huevos, se considera seguro, ya que el virus no puede ser transmitido a través de estos productos, siempre que estén bien cocidos. En España, la temporada 2025/2026 comenzó con la detección del primer caso en un halcón peregrino en marzo, y hasta ahora se han documentado 38 brotes entre aves silvestres y dos en aves cautivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.