Este miércoles, los trabajadores de todas las categorías laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se encuentran en huelga por la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas, en lugar de las actuales 37,5 horas. Esta reivindicación, que según los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, tendría un impacto económico de 42 millones de euros, es uno de los temas principales de la protesta.
Los sindicatos SUMMAT, MATS y la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM), con el apoyo de la Plataforma SAR, que no forman parte de la Mesa Sectorial, también se han sumado a la convocatoria. Además de las 35 horas laborales, los cuatro sindicatos también exigen concurso de traslados para todas las categorías, implantación definitiva del Acuerdo de la Mesa Sectorial para las unidades de Trabajo Social, actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones del personal estatutario y mejora de las retribuciones estancadas en el valor de la hora de guardia, hora nocturna, continuidad y festivos.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha negado rotundamente esta petición, lo que ha soliviantado a los profesionales sanitarios, que han acusado al titular de la cartera de despreciar su trabajo con sus "ofensivas" declaraciones.
Los paros convocados por las cuatro organizaciones con representación en la Mesa Sectorial se repetirán el 8 y el 26 de mayo, a sólo dos días de las elecciones. La huelga arrancará a las 22h del martes 18 y finaliza a las 22h del miércoles. También se han convocado concentraciones a mediodía a las puertas de algunos hospitales. La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos que, en cualquier caso, no podrán superar el 35% de los efectivos existentes en cada Gerencia. Las organizaciones sindicales convocantes firmaron en desacuerdo estos mínimos al considerar que no se respeta el derecho a huelga.
La Consejería de Sanidad abrió la puerta a estudiar la vuelta de las 35 horas en el Sermas (más de 78.000 trabajadores), con el compromiso de realizar un informe sobre su coste real para remitirlo a la Consejería de Hacienda. La Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones españolas que no ha vuelto a la jornada laboral ordinaria de 35 horas, modificada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, desde que el Gobierno central dejó esta posibilidad en manos de las Comunidades Autónomas.
En concreto, también hay una concentración frente a la sede del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y otra el jueves 20 en el mismo punto contra el modelo de urgencias extrahospitalarias implantado por la Comunidad.
Los vecinos de los pueblos y los barrios de Madrid continúan con concentraciones y manifestaciones semanales frente a las puertas de sus centros de salud, y durante toda la semana llevan a cabo una consulta ciudadana sobre sanidad.
Finalmente, la Plataforma de Médicos y FEAs No Fijos de Madrid ha amenazado con convocar una huelga tras las vacaciones de Semana Santa para los médicos y facultativos no fijos de los hospitales públicos madrileños ante la falta de soluciones por parte de la Consejería de Sanidad para poner fin "al abuso de temporalidad" que afecta a más de 3.500 de estos profesionales en el Sermas.