Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

En 2026 se adjudicarán 20 de los 40 nuevos hogares y centros de día para ancianos y dependientes.

En 2026 se adjudicarán 20 de los 40 nuevos hogares y centros de día para ancianos y dependientes.

La Comunidad de Madrid se embarca en un ambicioso plan para ampliar su red de atención a personas mayores y dependientes. En esta primera fase del proyecto, se prevé la construcción de 14 nuevas residencias en diferentes distritos de la capital, así como en seis municipios aledaños, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

Durante el Debate del Estado de la Región, la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció que la mitad de las 40 residencias y otros 40 centros de día destinados a personas mayores serán licitados en 2026. Este proyecto, que fue presentado el año pasado, ha atraído un considerable interés, recibiendo formalmente 123 propuestas de cesión de terrenos de 59 ayuntamientos.

La primera de estas instalaciones se levantará en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas. A esta, se sumarán otras 13 que estarán distribuidas en varios distritos de Madrid, incluyendo Carabanchel, Barajas y Latina, así como seis más en localidades como Leganés y Móstoles.

La iniciativa se enmarca en el desafío demográfico que afronta la región, una preocupación constante en el Gobierno regional. Díaz Ayuso ha enfatizado que este esfuerzo busca implementar un modelo de colaboración entre el sector público y privado, a pesar de la oposición de algunos sindicatos del sector. La inversión total supera los 500 millones de euros, reviviendo el legado del Plan Velocidad de 2002, que introdujo 32 residencias y centros de día.

Las nuevas residencias se diseñarán para fomentar un ambiente hogareño, con unidades de convivencia que no superarán las 25 personas, aunque esta cifra contrasta con el límite de 15 establecido en un acuerdo previo entre el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades autónomas. Estas residencias ofrecerán diversas áreas comunes, como cocinas y salas de estar, garantizando también canales de comunicación con las familias.

Además, el modelo de atención se expande a las residencias públicas existentes, que acogerán unidades especializadas para distintas necesidades, desde cuidados intensivos hasta atención a personas mayores con discapacidades. En localidades como Aranjuez y Villaviciosa de Odón se crearán unidades específicas para atender a personas mayores dependientes con requerimientos especiales.

En un avance notable, la residencia de Villaviciosa incluirá las primeras viviendas para parejas de mayores dependientes. También se prevé la apertura de una unidad dedicada a alteraciones de conducta en la Residencia Doctor González Bueno de Madrid a finales de este año.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también centrará sus esfuerzos en acelerar la evaluación del grado de discapacidad. Se firmará un convenio con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid para reforzar el apoyo a los profesionales en los centros de evaluación, lo que permitirá alcanzar un objetivo de 80,000 reconocimientos anuales, un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Para 2026, se planea la creación de dos nuevos centros base en la Sierra Noroeste y el sur de la Comunidad, así como la ampliación de la plantilla administrativa y la integración de más profesionales de la salud, buscando así aliviar la carga sobre los médicos, escasos en todo el país.

Por último, el Gobierno regional lanzará el programa 'Lo que nadie te explica', destinado a brindar apoyo psicológico a quienes se enfrentan a una discapacidad en su entorno. Esta medida es parte de la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, un esfuerzo integral para atender a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.