
Un recurso de ayuda ha beneficiado a casi 27.000 personas desde su implementación en 2018.
La Comunidad de Madrid ampliará su Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas a Alcalá de Henares, Torrelodones y Móstoles este año, según reveló la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en los Desayunos Madrid de Europa Press.
La consejera destacó la efectividad del servicio, que ha atendido a más de 27.000 madrileños y tiene una tasa de éxito superior al 80%, y expresó su interés en fortalecerlo.
La extensión a estos municipios busca acercar los recursos a todo el territorio para brindar asistencia a los residentes y a aquellos que viven cerca que lo necesiten, a través de equipos multidisciplinarios.
Entre los desafíos mencionados por la consejera se encuentran el enganche de niños a las pantallas y el mal uso de la tecnología.
Enseñar el buen uso de la tecnología
La Consejería trabaja en reeducar a las familias en el uso adecuado de la tecnología en lugar de apartar a los jóvenes de ella, promoviendo la seguridad de los padres y el papel de los hermanos mayores como coeducadores.
Ana Dávila alienta a involucrar a los jóvenes en la sociedad a través de programas de voluntariado, cuyas experiencias piloto han arrojado buenos resultados y podrían expandirse aún más, incluyendo iniciativas en colaboración con otras áreas gubernamentales.
La Oficina Joven ofrece asesoramiento integral y gratuito en diversos temas para potenciar el voluntariado entre los jóvenes, una actividad valiosa que beneficia a la sociedad en general.
La nueva Ley de Familias que se prepara en la Comunidad de Madrid busca fortalecer la figura de los abuelos y ofrecer apoyo desde el mismo momento en que el hijo aún no ha nacido.
Plan de Natalidad ambicioso
La consejera resalta el plan de natalidad más ambicioso del continente, que ha beneficiado a 16.000 mujeres y que contará con una mayor inversión este año, con 114 millones de euros destinados. Se han aprobado ayudas económicas para mujeres que den a luz múltiples o que adopten, así como un aumento en las ayudas para familias acogedoras.
La consejera señala un cambio positivo en la tendencia de natalidad, respaldado por datos del Instituto Nacional de Estadística y destaca que la Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones en España que ha experimentado un crecimiento en el número de nacimientos en 2023.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.