MADRID, 29 Sep. - La delincuencia en la Comunidad de Madrid ha experimentado un aumento del 1,2 por ciento en la primera mitad de este año, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Entre los delitos que han experimentado aumentos destacados se encuentran los intentos de homicidio, los delitos contra la libertad sexual, la ciberdelincuencia y el tráfico de drogas.
Uno de los delitos que más ha aumentado son los secuestros, que han pasado de 6 en el primer semestre de 2022 a 13 en la actualidad, lo que representa un incremento del 116,7%. También se ha observado un aumento del 1,1% en los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, y del 5,9% en los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones. Los homicidios se han mantenido en 20.
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se han registrado 310 agresiones con penetración en el primer semestre de este año, un 7,6% más que en 2022. Los demás delitos sexuales han aumentado un 17% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Ministerio del Interior ha destacado que este aumento en los delitos contra la libertad sexual se debe, en parte, a las políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de delitos, lo que ha llevado a una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a la reducción de los niveles de infradenuncia.
En cuanto a la cibercriminalidad, se ha observado un aumento del 13,9% en las infracciones penales cometidas utilizando tecnología, pasando de 31.991 a 36.445. De estas infracciones, 33.145 corresponden a estafas, lo que representa un aumento del 14,7%. Según el Ministerio del Interior, las estafas informáticas registradas en toda España han experimentado un crecimiento del 378,8% en los últimos seis años.
En la Comunidad de Madrid, los hurtos continúan siendo el delito más registrado, con un total de 65.524 casos en el primer semestre de este año, lo que supone una disminución del 3,9% en comparación con el mismo periodo de 2022. Estos hurtos representan más de un tercio de todas las infracciones penales registradas, que ascienden a 168.060.
Por otro lado, se ha observado una disminución del 1,4% en los robos con violencia e intimidación, y del 2,5% en los robos con fuerza en domicilios. Además, el número de robos de vehículos ha disminuido un 7,3% con un total de 3.607 casos en la primera mitad del año. El resto de delitos convencionales ha experimentado una pequeña disminución del 0,3%.
Las fuentes del Ministerio del Interior destacan que el aumento de la criminalidad se está moderando si se compara el segundo trimestre con el primero. En el primer trimestre, la criminalidad aumentó un 7,2%, mientras que en el segundo trimestre este aumento se ha reducido al 5,8%.