El antiguo Vicente Calderón se renueva como el parque Atlético de Madrid, completando la evolución de Madrid Río.
La transformación del antiguo estadio Calderón: Almeida y Cerezo sellan la historia con una cápsula del tiempo
MADRID, 9 de diciembre.
El nuevo parque del Atlético de Madrid representa un importante logro en la remodelación de la capital española. Este espacio verde ha sido construido sobre el cubrimiento de la M-30 en el área de Mahou-Calderón, marcando así un avance significativo en el proceso de revitalización de Madrid Río. Este proyecto no solo preserva la memoria del antiguo estadio Vicente Calderón, sino que también promueve la integración ambiental y peatonal de la zona.
En la mañana de hoy, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitaron el nuevo parque. Esta intervención ha estado bajo la responsabilidad de la Junta de Compensación Ribera del Calderón y ha sido supervisada por el Área de Obras y Equipamientos. La renovación se extiende a lo largo de más de 67.000 metros cuadrados y ha requerido una inversión de 12 millones de euros.
El alcalde Almeida resaltó cómo este proceso de regeneración urbana se erige como un modelo de la "ciudad del futuro", que prioriza la mejora de los estándares de calidad del espacio público. Asimismo, se enfoca en la creación de zonas verdes y en la modernización de las infraestructuras de comunicación, gracias al soterramiento de los últimos 700 metros pendientes de Madrid Río.
Durante la visita, Almeida rindió homenaje al legado del Vicente Calderón en el parque del Atlético de Madrid, ubicado en el lugar exacto donde se encontraba el terreno de juego. En compañía del presidente del club, Enrique Cerezo, el alcalde procedió a introducir una cápsula del tiempo en el punto que marcaba el centro del campo del emblemático estadio.
Esta cápsula contiene una serie de elementos simbólicos: una pieza de césped del antiguo campo, una piedra, una butaca, una bandera y una camiseta del Atlético de Madrid. También incluye dos fotografías que capturan el primer y el último gol en el estadio, un cartel del primer partido celebrado allí y un detallado mapa con los precios de las entradas del último encuentro. Una losa grabada servirá para recordar la silueta del recinto que albergó tantas emociones y recuerdos a lo largo de los años.
Cerezo, por su parte, enfatizó que este día representa una mezcla de "nostalgia, emoción y alegría" tras 51 años en ese "magnífico estadio", subrayando que es un espacio donde todos los aficionados del Atlético de Madrid llevarán consigo recuerdos imborrables.
El diseño del parque del Atlético de Madrid incluye una extensa pradera alargada con contornos circulares que evocan el espíritu lúdico del antiguo campo de fútbol. Alrededor de esta, se han plantado tres filas de árboles frondosos que aportarán una vibrante coloración a lo largo del año, enriqueciendo el entorno natural del lugar.
Además, los visitantes del parque disfrutarán de una pista de atletismo informal de tres calles, diseñada para satisfacer las demandas de diversas asociaciones y entidades ciudadanas, deportivas y académicas del distrito. Esta pista, que cuenta con un pavimento poroso, ofrece una alternativa accesible para todos.
El cierre de Madrid Río ha permitido la plantación de más de 1.200 nuevos árboles, así como 4.500 metros cuadrados de césped y 9.000 arbustos de diversas especies, contribuyendo así a la mejora del ecosistema local.
La nueva área proporciona continuidad al paseo que bordea el río Manzanares, incorporando un recorrido de aproximadamente 620 metros lineales que se conecta con los tramos existentes al sur y al norte, cumpliendo con todas las normativas de accesibilidad universal.
Este nuevo espacio también incluye mobiliario urbano que mantiene la uniformidad con el resto de Madrid Río. Además, se han implementado criterios de sostenibilidad como iluminación de eficiencia energética, pavimentos permeables, riego con agua regenerada y utilización de plantas autóctonas, así como materiales reciclables provenientes de la demolición del antiguo estadio.
El parque establece una continuidad entre las zonas al norte y al sur de Madrid Río, organizado en tres áreas que responden a las alturas generadas por el cubrimiento de la M-30. Estos desniveles se conectan mediante grandes taludes vegetales, que suavizan la transición y están adornados con bancos de granito, creados tanto para el descanso como para delimitar espacios.
El ámbito junto al río Manzanares se desarrolla completamente sobre la losa del cubrimiento. Allí se ha construido un sinuoso camino ciclista que une los tramos al sur y al norte de Madrid Río, atravesando un bosque de pinos con espacios abiertos para ofrecer vistas al río.
Con superficies de arena fina y adoquines de granito en algunas áreas, este itinerario es completamente accesible y facilita la entrada al parque a través del puente de San Isidro.
En la cota inferior, se ha finalizado la peatonalización del último tramo del paseo de la Virgen del Puerto, logrando un acceso pacífico que elimina el consiguiente atasco en la rotonda de la calle del Duque de Tovar. Esta mejora incluye una escalera y una rampa accesible que conecta esta zona con la plataforma superior que cubre la M-30. En la parte central, donde se levantaba el estadio Vicente Calderón, se encuentra ahora el parque del Atlético de Madrid.
Finalmente, una vez completadas las obras de Madrid Río, el Ayuntamiento tiene planes para construir una pasarela peatonal sobre el río Manzanares, facilitando así la conexión entre los distritos de Carabanchel y Arganzuela, lo que responde a una solicitud histórica de los vecinos. El Área de Obras y Equipamientos prevé redactar el proyecto en 2025, con la intención de que las obras comiencen a finales de ese mismo año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.